-
San Nicolás de los Arroyos fue fundada por Don Rafael de Aguiar y su señora Paula Ugarte. La planificación de la ciudad se realizó alrededor de una plaza principal, hoy conocida como la Plaza Mitre, donde estaba ubicada la Capilla de San Nicolás de Bari y a su lado el primer enterratorio público.
-
Ubicado al lado de la Capilla de San Nicolás de Bari, frente a la plaza central de la ciudad, conocida como la Plaza Mitre, Durante 87 años se ubicó el 1º enterratorio donde descansaban los primeros restos de nicoleños, incluyendo a los fundadores: familia Aguiar - Ugarte.
-
Ya que el primer cementerio comenzó a generar problemas de salud en la población, el Gobernador Juan Manuel de Rosas firma el decreto para la creación del actual Cementerio Público, en los "altos verdes", en la zona norte de la ciudad.
-
El cementerio que J. M. de Rosas ordenó construir, se habilitaría 5 años más adelante. Contaba con su primer sector de ochenta varas por sus cuatro lados (actual sector III), y con ingreso por un portón frente a la Plaza.
-
Pertenece a Juan José Obligado, quien fue el primero en ocupar el cargo del Juez de Paz durante 1822 e integró de la Comisión nombrada para la reparación y extensión de la obra del nuevo Cementerio. Junto a su sepultura, se encuentra la de su hijo, fallecido dos meses después.
-
Una de las más grandes pandemias de cólera fue la que desparramó muerte y pánico en el mundo entero desde 1865 a 1870.
Nuestro país estaba sumergido en la sucia guerra contra Paraguay. Entre las tropas paraguayas —diezmadas por la lucha fratricida y el hambre— apareció el cólera. Corría 1866. Murieron más del 50% de los enfermos. -
A partir de la construcción de este ingreso con características más monumentales, y con un planteo similar a la fachada de la Catedral, se constituyó lo que hoy es la calle de acceso principal, sobre la que las familias más ricas construyeron sus bóvedas y panteones con importantes detalles y ornamentos.
-
-
Según la Ordenanza Nº 5276, ARTICULO 12º: Declárase al Cementerio Municipal de San Nicolás "Sitio Histórico de Valor Patrimonial", estableciéndose en todo su ámbito las restricciones que fija el Artículo 30º de esta Ordenanza.- [http://www.hcdsannicolas.gov.ar/ord_numero.php?numero=5276]
-
A la manera de los cementerios de La Recoleta o La Chacarita, en la necrópolis local se constituirá un museo a cielo abierto. Elevada desde el Departamento Ejecutivo, la iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, donde se introdujo una modificación tendiente a incorporar distintas versiones históricas sobre la creación del Cementerio Municipal. De la redacción de EL NORTE [http://www.hcdsannicolas.gov.ar/resulta_exp_numero.php?numero=14798]