-
el Pentium D fue uno de los primeros intentos en CPU multinúcleo. Contenía 2 núcleos de Pentium 4, pero requería comunicarse a través del chipset, lo que lo hacía más parecido a un sistema de doble CPU.
-
También en 2006, Intel lanzó el Core 2 Quad, que básicamente era una combinación de dos Core 2 Duo en un solo paquete, sumando 4 núcleos.
-
AMD introdujo su primer procesador multinúcleo con el Athlon 64 X2 en la primera mitad de 2006. Este CPU tenía 2 núcleos reales que se comunicaban eficientemente gracias a la arquitectura K8.
-
Intel presentó el Core 2 Duo en la segunda mitad de 2006, un procesador de doble núcleo que marcó una diferencia significativa en términos de rendimiento en comparación con el Pentium D.
-
AMD lanzó la serie Phenom en 2007, ofreciendo hasta 4 núcleos en un solo procesador, utilizando una arquitectura K10 y mejorando su eficiencia.
-
Intel presentó la serie Core i7 en 2008, que incluía modelos con hasta 4 núcleos y 8 hilos que usan la microarquitectura Nehalem, sucesora de la microarquitectura Intel Core.
El pseudónimo Core i7 no tiene un significado concreto, pero continúa con el uso de la etiqueta Core. -
Phenom II es una serie de microprocesadores x86-64 de gama alta diseñada por AMD para computadoras personales presentada en el año 2008, fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original (basado en la anterior tecnología de proceso de 65nm.
-
Llamada también la segunda generación de Intel, está fabricado en una arquitectura de 32 nanómetros e incluye desde el Core i7 Extreme de alto rendimiento hasta los Básicos Celeron G540 - G440.
-
En 2011, AMD presentó la serie FX, incluyendo modelos que afirmaban tener 8 núcleos, pero compartían recursos entre núcleos, lo que llevó a una eficiencia cuestionable en aplicaciones x86.
-
Sucesora de la microarquitectura Sandy Bridge. Incluye una tecnología de fabricación de los microprocesadores de 22 nanómetros y transistores Tri-Gate.1 Es conocida también como la tercera generación de intel core.
-
AMD lanzó la serie FX Vishera, que ofrecía modelos de hasta 8 núcleos y 8 hilos con una mejora en el rendimiento en comparación con la arquitectura Bulldozer.
-
sucesora de la arquitectura Ivy Bridge. Por lo tanto, es llamada la cuarta generación de procesadores Core i3, i5 e i7, además de los procesadores de bajo coste Celeron y Pentium.
-
Desarrollada por Intel como sucesora de la microarquitectura Haswell. Es la llamada quinta generación de procesadores.
-
Sucesora de la microarquitectura Broadwell, que fue lanzada en agosto de 2015. Skylake es un rediseño de microarquitectura que utiliza una tecnología de proceso ya existente, que actúa como un "tock" en el modelo de fabricación y diseño "tick-tock" de Intel.
-
Kaby Lake es el nombre clave de Intel para el sucesor de la microarquitectura Skylake, siendo la séptima generación.
Construido en un proceso mejorado de 14 nm (14FF+), Kaby Lake presenta velocidades de reloj más rápidas, cambios en la velocidad del reloj, y frecuencias Turbo más rápidas. Más allá de esto, poco de la arquitectura cambia desde Skylake. -
AMD revolucionó el mercado con la serie Ryzen en 2017, que ofrecía una variedad de modelos con hasta 8 núcleos y 16 hilos, marcando un regreso exitoso a la competencia de CPU multinúcleo.
-
En respuesta a Ryzen, Intel presentó su serie Core X en 2017, ofreciendo CPUs con hasta 18 núcleos, principalmente dirigidos a estaciones de trabajo y entusiastas.
-
La octava generación de intel, fue lanzado tanto para ordenadores de sobremesa como para portátiles. Esta octava generación pasa de los 4 núcleos (conocidos también como "quad-core") que tenía Kaby Lake a 6 núcleos (hexa-core) a excepción del más bajo, el i3, el cual aumenta de 2 núcleos a 4 núcleos.
-
AMD amplió aún más su oferta con la serie Threadripper en 2017, que incluía CPUs con hasta 32 núcleos y 64 hilos, dirigidos a usuarios de alta demanda de rendimiento.