-
Nació en Italia. Es la primera mujer reconocida como escritora profesional en Europa. Y la primera mujer que se atrevió a escribir contra las ideas misóginas de la época, escribió sobre temas tabú, como la violación o la educación de la mujeres.
-
Escribió el libro "La ciudad de las damas"
-
Escribió el libro "La igualdad de los sexos"
-
Defendía el divorcio y la unión libre. Escribía textos revolucionarios y filosóficos, novelas y obras de teatro. "Si la mujer puede ser juzgada y condenada a muerte, también puede hablar en público". Defiende quela mujer nace libre y tiene los mismos derechos que el hombre.
-
Nación en Inglaterra. Es la primera que habla de los privilegios de los hombres, dice que el poder que ejercen los hombres sobre las mujeres no es un poder natural, es un privilegio. La llamaban "la hiena con faldas".
-
Escribe "La Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadanía". En esta Declaración denuncia que los revolucionarios mentían cuando hablaban de derechos para todo el mundo porque no consideraban a las mujeres ni libres, ni iguales.
-
Escribe "La Vindicación de los derechos de la mujer". Obra que fundó el Feminismo.
-
Los hombres la veían como una amenaza y fue guillotinada por sus ideas.
-
Los hombres reaccionan contra la lucha feminista de manera brutal y obligan a acerrar clubes femeninos, prohíben a las mujeres reunirse en grupos de más de 5 y asistir a las asambleas políticas, Guillotinan y exilian a mujeres que destacaban por sus ideas políticas y muchas mujeres van a la cárcel.
-
Murió a los 38 años, 10 días después de dar a luz a su hija.
-
Escribió el libro "Unión obrera" donde defiende la lucha obrera y la lucha feminista.
-
Era una mujer inteligente y culta, para ella no era suficiente tener hijos y marido. Demostraba con su vida que las mujeres reales no se parecen a la idea de mujer que la sociedad les obligaba a ser.
-
Para poder estudiar Derecho Concepción se vestía de hombre y escondía que era mujer. Escribió sobre 2 temas: Derechos de las mujeres y vida de los presos en la cárcel.
-
Fueron las primeras activistas que pidieron el fin de la esclavitud. Compararon la situación de las mujeres con la situación de los esclavos.
-
Fue la presidenta de la "Unión Nacional de Mujeres Sufragistas"
-
Elizabeth organizó una convención sobre los Derechos de la Mujer que duró 2 días. Participaron Lucretia y otras 100 personas. En la convención escribieron la Declaración de Sentimientos, que también se conoce como Declaración de Séneca Falls.
-
Ella y otras personas escriben "La Declaración de Sentimientos".
-
Da el discurso "¿Es que no soy yo una mujer?"
Este discurso habla de que las mujeres negras sufren doble exclusión: por ser negra y por ser mujer. Con este discurso nació el feminismo negro.
Y a partir de este momento las "nadie" empiezan a tener voz. Se les llama las "nadie" a las mujeres mas silenciadas como las mujeres esclavas. -
Publicó el libro "La cabaña del tío Tom". Este libro fue el primero contra la esclavitud y tuvo enorme influencia en la sociedad de la época.
-
Creía en la mujer como una persona con capacidad y derecho a crecer y desarrollarse. Le parecía una vergüenza que el único motivo para educar a las mujeres fuera convertirlas en mejores madres. Su novela más conocida "Los Pazos de Ulloa".
-
Nación en Alemania, era marxista y feminista. Defendía que las obreras necesitaban hablar de los problemas sexuales y de matrimonio.
-
Nació en Rusia, era anarquista y feminista. Decía que la sociedad utiliza la vida sexual de las mujeres para oprimirlas y que las mujeres necesitan liberarse de las tradiciones y de los prejuicios.
-
Nación en Rusia, era marxista y feminista. Defendía el amor libre, la legalización del aborto, cambiar la vida sexual de las mujeres y la independencia de las mujeres de sus maridos y familiares varones.
-
Nació en Francia. Su frase más famosa: "No se nace mujer, se llega a serlo".
-
Huelga de mujeres en una fabrica de telas de Nueva York. El dueño prendió fuego con todas las mujeres dentro. Murieron 146 mujeres. El humo del incendio era violeta porque las telas eran violetas.
-
Fue la única persona que murió en la lucha feminista y era una sufragista. En el Derby Day Emily quiso sujetar el caballo del rey para pedir el derecho al voto, pero no lo consiguió y el caballo la piso, fue herida de gravedad y murió 4 días después. Se convirtió en mártir del feminismo.
-
Las mujeres consigue el Derecho al voto en Inglaterra, aunque solo para las mujeres de 30 años o más.
-
Las mujeres consiguen el Derecho al voto en Estados Unidos
-
Fue la única mujer de todas las que participaron en la Declaración de los Sentimientos que vivió lo suficiente para votar.
-
-
Fue la primera en llamar radical al feminismo radical, esto quería decir que había que ir a la raíz y al fondo del problema.
Decía que la opresión empieza en el espacio privado, -
Escribe el libro "El segundo Sexo". En este libro explica y argumenta como la sociedad crea a la mujer en función de las necesidades de los hombres.
-
Escribe el libro "La mística de la feminidad" donde cuenta la experiencia de mujeres privilegiadas de clase media que se sentían insatisfechas con su vida.
-
Durante este periodo se desarrolla el Feminismo Radical.
La aportación más importante de las feministas radicales fue la sororidad, es decir, la ayuda entre mujeres.
Su eslogan más conocido: "Lo personal es político" -
Escribió "La dialéctica del sexo" este libro creó 3 conceptos muy importantes para el feminismo : El patriarcado, el género y la casta sexual.
-
Publicó la primera tesis doctoral sobre género: Política sexual.
Habla de las relaciones de poder entre hombres y mujeres y de cómo el sexo es personal, pero también social y político. -
Lideró el Cinturón Verde. Es un movimiento de mujeres para recuperar bosques y recursos naturales. Las mujeres del Cinturón Verde plantaron más de 30 millones de árboles y han abierto más de 5 mil guarderías.
-
Fue el lema más utilizado para luchar por el Derecho al aborto y a una sexualidad libre y sana.
-
-
Surge en Australia y tiene 3 aportaciones muy importantes para el feminismo: Compartir información que no tienes en los medios de comunicación habituales de forma fácil y rápida, Conocer arte de mujeres, muchas artistas dan a conocer su trabajo de forma rápida por todo el mundo y organizar acciones feministas, con internet se puede organizar una protesta o una acción feminista en poca horas.