1843 Ada Lovelace. Madre de la programación informática. Diseñó una máquina analítica mecánica, capaz de calcular funciones algebraicas
1892 Henrietta Swan Leavitt Trabajó como voluntaria al año siguiente en el Observatorio del Harvard College y se une al grupo de las «calculadoras» (computers), un grupo de mujeres dedicadas a la producción de datos astronómicos en Harvard
1921 Edith Clarke. Patentó una calculadora gráfica que resolvía problemas de transmisión eléctrica.
1940 Joan Clarke. Descifró el código Enigma que permitió el triunfo aliado en la II Guerra Mundial, junto a Alan Turing.
1942 ‘Top secret rosies’. El ENIAC, primer computador electrónico, fue programado por seis matemáticas estadounidenses
1946 Grace Murray Hopper. Contraalmirante de la Armada de EEUU y precursora del lenguaje de computación COBOL
1949 Ángela Ruiz Robles. Gran inventora española que desarrolló la enciclopedia mecánica, precursora del ‘ebook’.
1952 Grace Hopper, desarrolló el primer compilador de la historia, el A-0, y en 1957 realizó el primer compilador para procesamiento de datos que usaba órdenes en inglés, el B-0 (FLOW-MATIC), utilizado principalmente para el cálculo de nóminas.
1961 Mary Allen Wilkes. Abogada estadounidense, programadora e ingeniera de hardware. Mary Allen Wilkes participó en la creación del primer ordenador personal en 1961, y pasó a la historia como la primera persona que utilizó este tipo de computadoras.
1962 Jean E. Sammet. Trabajó en IBM durante 27 años e impulsó el lenguaje de programación FORMAC, el primero para la manipulación simbólica.
1962 Stephanie “Steve” Shirley. Es una empresaria informática y filántropa británica. En 1962 fundó la empresa de software Freelance Programmers Ltd, convirtiéndose en la primera mujer en montar una empresa de programación.
1968 Evelyn Berezin. Ingeniera informática norteamericana que impulsó los procesadores de textos y el primer sistema de reservas de billetes aéreos
1973 Shirley Ann Jackson. Fue la primera mujer afroamericana en doctorarse en el MIT. Desarrolló el fax, la marcación por tonos, la fibra óptica…
1978 Carol Shaw. La empresa Atari la recluto como diseñadora de videojuegos.
1984 Radia Perlman. Se la considera la madre de Internet y su mayor contribución fue la creación del protocolo STP. Aún sigue activo.
1984 Susan Kare, creó los iconos y muchos de los elementos de la interfaz para el Apple Macintosh original en la década de 1980, trabajó como directora creativa en NeXT.
1986 Margaret Heafield Hamilton. En 1986, se convirtió en la fundadora y CEO de Hamilton Technologies, Inc. en Cambridge, Massachusetts
1993: Barbara Liskov junto con Jeannette Wing desarrolla el Principio de sustitución de Liskov.
Principio de sustitución de Liskov o LSP es un principio de la programación orientada a objetos. y puede definirse como: Cada clase que hereda de otra puede usarse como su padre sin necesidad de conocer las diferencias entre ellas.
2004: Barbara H. Liskov, ganó la Medalla John von Neumann por "su fundamental contribución a los lenguajes de programación, metodologías de programación y sistemas distribuidos".
Barbara H. Liskov ganó el premio Turing por su contribución a los fundamentos teóricos y prácticos en el diseño de lenguajes de programación y sistemas, especialmente relacionados con la abstracción de datos, tolerancia a fallos y computación distribuida.