-
Reclama su autoría en la construcción de un astrolabio, un hidrómetro y un hidroscopio.
-
Se la considera la primera mujer matemática y una de las primeras científicas de las que se tiene constancia. Dedicó su vida al estudio de la geometría, el álgebra y la astronomía, además de cultivar la filosofía.
-
Fue ayudante de su marido y después de su hijo, contribuyó al establecimiento de la Academia de las Ciencias de Berlín como mayor centro de astronomía.
-
Se convirtió en la primera mujer de la historia en descubrir un cometa, el C/1702. Aunque oficialmente, fue su marido el descubridor. No fue hasta ocho años después que Gottfried reconoció a su mujer como la verdadera descubridora del cometa.
-
Fue una astrónoma francesa y matemática.
-
Trabajó con el también astrónomo Jérôme Lalande y con el matemático Alexis Clairaut para calcular la fecha del regreso del cometa Halley. E.
Calculó el engranaje de distribución de un eclipse solar y construyó un grupo de catálogos para las estrellas. -
En 1994 la Unión Astronómica Internacional le dio su nombre a un cráter de Venus.
-
Esta astrónoma china estudió los eclipses lunares investigando en el jardín de su casa. A pesar de su corta vida, su producción fue intensa. Escribió doce libros sobre astronomía y matemáticas, entre ellos cabe mencionar “Algunas observaciones sobre las formas y figuras” dedicado a las posiciones estelares.
-
Esta es considerada la primera astrónoma académica de Estados Unidos y es una referencia para la ciencia de ese país.
-
Fue una astrónoma, bibliotecaria, naturalista y educadora estadounidense. En 1847, descubrió un cometa llamado 1847 VI que más tarde se conoció como el "Miss Mitchell's Comet" en su honor. Ganó una medalla de oro por su descubrimiento, que le fue entregada por el rey Christian VIII de Dinamarca en 1848.
-
Astrónoma americana, fue la primera mujer elegida por la Royal Astronomical Society. Su trabajo proporcionó las bases para las contribuciones futuras de Annie Jump Cannon.
-
Comenzó a trabajar como criada del director del Observatorio de Harvard, Edgard Pickering. Poco tiempo después, ya se encargaba de revisar cuidadosamente las placas fotográficas del cielo, algunas de muy mala calidad, obteniendo resultados tan excelentes como el descubrimiento de la nebulosa Cabeza de Caballo. Acabó siendo nombrada conservadora del archivo fotográfico, el primer cargo institucional de Harvard en manos de una mujer.
-
Fue una astrónoma estadounidense cuyo trabajo de catalogación fue fundamental para la actual clasificación estelar.
-
Es posiblemente la más conocida de las “damas de Pickering”, el grupo de mujeres que escrutaba el cielo en el Observatorio de Harvard. Sustituyó a Williamina Paton Stevens Fleming en el puesto de conservadora de su archivo fotográfico. A la maestría de Annie Jump Cannon para analizar las placas se unió su capacidad para la catalogación de las estrellas de acuerdo a su luminosidad, gracias a un sistema que fue adoptado con pocas modificaciones por la Unión Astronómica Internacional.
-
Fue una astrónoma estadounidense que cambió la manera de observar el universo gracias a su descubrimiento sobre la luminosidad de las estrellas.
-
Esta astrónoma estadounidense halló un método para calcular distancias en el espacio que dio pie a grandes descubrimientos, como el de la galaxia Andrómeda de Edward Hubble o la teoría de relatividad de Einstein.
-
A mujer que descubrió de que están hechas las estrellas.
-
Durante la investigación para su doctorado, que obtuvo en 1925, la astrónoma llegó a la conclusión de que las estrellas están compuestas de hidrógeno y helio.
Los astrónomos Otto Struve y Velta Zebergs calificaron su tesis como "la más brillante jamás escrita en astronomía". -
Es considera la primera astrónoma venezolana, fundadora de la Sociedad Astronómica de Venezuela (SAV), capítulo Lara.
-
Estuvo postrada en una silla de ruedas desde muy pequeña debido a una meningitis temprana y, dada su situación y sus amplios conocimientos astronómicos, la conocían como una especie de Stephen Hawking en versión guara.