-
Fue un poeta, dramaturgo, teórico y crítico de arte naturalizado francés de ascendencia bielorruso-polaca nacido en Italia; fue el creador del caligrama y dio nombre al «surrealismo».
-
Fue un pintor ruso y posteriormente francés, precursor del arte abstracto en pintura y teórico del arte. Se considera que con él comienzan la abstracción lírica y el expresionismo..Pasó su niñez en Odessa, donde se graduó en la Escuela de Arte Grekov Odessa.
-
Fue un pintor vanguardista neerlandés. Fue miembro de la corriente De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg.
-
Escritor, poeta, dramaturgo, ideólogo y editor. Fundador del futurismo. Manifiesto futurista; Mafarka el futurista; Los indomables.
-
Fue un pintor ruso de origen polaco, creador del suprematismo, uno de los movimientos de la vanguardia rusa del siglo XX.
-
Fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo.
-
Fue un escultor, pintor, diseñador gráfico y fotógrafo ruso catalogado como de los artistas más polifacéticos de la Rusia de los años veinte y treinta. Fundador, entre otros, del constructivismo ruso.
-
Seudónimo de Samuel Rosenstock fue un poeta y ensayista rumano. Fue uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo, del que es considerado como su máximo exponente y figura.
-
Fue un escultor estadounidense conocido por ser el inventor del móvil y precursor de la escultura cinética. Reconocido principalmente por sus esculturas, también creó pinturas, grabados, miniaturas, escenografía, joyas, tapices, alfombras y carteles políticos,
-
Creado por Pablo Picas con Óleo sobre lienzo. 243.9 cm × 233.7 cm. Museo de Arte Moderno. Nueva York.
-
El cubismo fue el primer movimiento artístico de vanguardia del siglo XX. Creado de la mano de los pintores Pablo Picasso y Georges Braque. Su impacto fue tal que se le considera precursor de la abstracción y de la subjetividad artística en su sentido contemporáneo.
-
Creado por Georges Braque con Óleo sobre lienzo. 73 cm × 59,5 cm. Kunstmuseum Bern, Berna.
-
Creado por Georges Braque con Óleo sobre tela. 72.5 x 59 cm. Museo Nacional de Arte Moderno Centro Pompidou, París.
-
Creado por Kazimir Malevich en Rusia.Técnica: Óleo (59 x 48 cm.)
-
El futurismo fue un movimiento de vanguardia italiano, cuando el diario Le Fígaro publicó en París el Manifiesto futurista, escrito por el poeta Filippo Tommaso Marinetti. Pretendía expresar los valores y experiencias de la era de la máquina, (velocidad, energía y fuerza), revolucionando las técnicas y el lenguaje de la literatura y las artes. Por ello, asumió como nombre el término futurismo, que significa 'movimiento orientado hacia el futuro'.
-
Creado por Pablo Picasso con Óleo sobre lienzo. 100.3 x 73.6 cm. Museo de Arte Moderno, Nueva York.
-
Creado por Vasili Kandinsky con acuarela, 49,6 x 64,8 cm, Centro Georges Pompidou, París. Abstracción lírica.
-
La abstracción lírica como corriente deliberada tuvo su inicio hacia el año 1910 y su máximo exponente fue Vasili Kandinsky. El pintor ruso se basó en el principio de composición armónica del color, el punto y la línea sobre el plano como entes significantes, colindando con los principios de la armonía musical.
-
Creado por Marcel Duchamp, Óleo sobre lienzo. 1,47 m x 90 cm. Museo de Arte de Filadelfia.
-
Creado por Giacomo Balla con Óleo sobre lienzo. 89.8 cm × 109.8 cm. Galería de arte Albright–Knox , Nueva York.
-
Creado por Man Ray
-
Creado por Luigi Russolo, con Óleo sobre lienzo. 106 x 140 cm. Centro Georges Pompidou.
-
Creada ´por Umberto Boccioni con Bronce. 111 cm x 88 cm. Exhibida en el Museo de Arte Moderno, Nueva York.
-
Creado por Georges Braque con Collage con tiza, carbón, papel. Centro Georges Pompidou, París.
-
El dadaísmo es un movimiento artístico y literario de vanguardia que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX. Se toma como punto de partida el año de publicación del manifiesto inaugural escrito en 1916 por Hugo Ball. Sin embargo, antes de este año ya habían tenido lugar algunas manifestaciones artísticas que pueden ser calificadas de dadaístas, tales como los ready made de Marcel Duchamp.
-
Creada por Filippo Tommaso Marinetti
-
Creada por Umberto Boccioni, Témpera y collage sobre cartón. 32 x 50 cm. Colección de Ricardo y Magda Jucker, Milán.
-
El constructivismo supuso una identidad visual para el comunismo soviético y tuvo como objetivo principal llevar el arte al pueblo rescatándolo de las élites.
-
El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales, que se formó en Rusia. Fue fundado por Kazimir Malévich.
-
Creado por Kazimir Malevich con óleo sobre lienzo, 88,5 cm × 71 cm, colección privada. Suprematismo.
-
Expuesta por Marcel Duchamp
-
Creado por Hugo Ball el primer poema fonético
-
Creada por Piet Mondrian en Países Bajos. Técnica Óleo (108 x 108 cm.)
-
Movimiento artístico iniciado en Países Bajos por Piet Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con el constructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias.
-
Creado por Marcell Duchamp 19 x 12 cm. Centro Pompidou, París
-
Creado por Alexander Rodchenko en Rusia, 1918. Técnica Oleo
-
Creado por El Lissitzky en Rusia. Técnica grabado
-
Creado por Jea Arp con Madera pintada. 58.0 x 70.6 x 5.9 cm.
-
Creado por el artista Peter Keler en Alemania. Técnica óleo
-
Creado por Lissitzky con pintura soluble sobre madera en agua y metalizada, 129 x 99 cm. Constructivismo.
-
Creado por Varvara Stepanova. Técnica Acuarela (46 x 55 cm.)
-
El surrealismo fue un movimiento cultural desarrollado en Europa tras la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida por el dadaísmo.
-
Creado por Vasili Kandinsky con óleo sobre lienzo, 127 x 200 cm, Centro Georges Pompidou, París. Abstracción lírica.
-
Creado por Alexander Rodchenko
-
Creado por Alexander Rodchenko. Técnica foto montaje
-
Creado por Alexander Calder en Estados Unidos.
-
Es un escultor, pionero del Pop Art. Es conocido sobre todo por sus instalaciones de arte público que representan réplicas a gran escala de objetos cotidianos. Otro tema en su obra son las versiones en escultura.
-
Creado por Varvara Stepanova. Técnica Acuarela Collage Fotomontaje
-
Creado por Piet Mondrian en Países Bajos. Técnica Óleo ( 50 x 50 cm.)
-
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
-
Creado por el artista Dorothea Tanning. Técnica Óleo (91,5 x 43,5 cm.) en Estados Unidos
-
Creado por Jackson Pollock con óleo, guache y yeso sobre lienzo, 106.4 x 170.2 cm, Museo de Arte Moderno, Nueva York. Expresionismo abstracto.
-
Retrato del artistaJackson Pollock en Estados Unidos.
-
Es un movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados Unidos a mediados del siglo XX, inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine.
-
Creado por Willem de Kooning en Estados Unidos. Técnica: Óleo (170 x 12c cm.)
-
Creado por Jackson Pollock en Estados Unidos. Técnica: Óleo (122,4 x 96,6 cm.).
-
Creado por René Magritte. Técnica: Óleo (97,3 × 130,3 cm.)
-
es una corriente artística surgida en París a mediados del siglo XX, que integra el movimiento físico-espacial como elemento compositivo. El concepto del arte cinético se extiende a todas las obras basadas en el movimiento físico o virtual, lo que puede incluir algunas expresiones del arte óptico. Sin embargo, no todo arte óptico es cinético. Para que un objeto artístico sea cinético, el movimiento debe ser el centro de interés.
-
Creado por Remedios Varo con la técnica Óleo (100 x 123 cm.) en España.
-
Creado por Roy Lichensteins con Óleo y pintura acrílica sobre lienzo.
-
Creado por Robert Rauschenberg, con Óleo y serigrafía sobre tela.
-
Creada por Jean Tinguely
-
Creado por Yayoi Kusama en Japón.
-
Creado por Jesús Soto en Caracas, Venezuela.
-
Creado por Carl André en Estados Unidos. Técnica: Escultura (0,5 x 181,9 x 181,9 cm.)
-
Creador Claes Oldenburg
-
transformó en los sesenta la concepción de la relación de la obra de arte con el espacio presupuesta por la escultura de la vanguardia clásica. Se producen cambios en los espacios expositivos, en los que ahora predominan paredes blancas desnudas y grandes salas, dado el gran tamaño de los objetos minimal.
-
Creado por Sol LeWitt