Maig6801

Movimientos Sociales Siglo XXI

  • Black Block

    Es una táctica de manifestación donde sus participantes llevan ropa negra, para evitar ser identificados por las autoridades y, sobre todo, para parecer una sola masa unida, promover la solidaridad entre los participantes y crear una presencia revolucionaria.
  • Primavera Árabe

    Sucesión de manifestaciones acaecidas en varios países árabes la mayoría motivadas por la grave situación económico - financiera y la ausencia de libertades políticas que motivaron principalmente a la caída de los gobiernos en Túnez, Egipto y Libia así como crisis de inestabilidad en Yemen, Bahrein y Siria.
  • Movimiento por la paz México

    Fue una respuesta de la sociedad civil de México a la violencia que se vivió en ese país como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico. El movimiento surgió después del 26 de abril de 2011, cuando el poeta Javier Sicilia llamó a los mexicanos a manifestarse contra la violencia, tanto la que producen los grupos criminales como contra la de los cuerpos de seguridad del Estado mexicano.
  • Movimiento de Indignados

    ue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, donde después de que varios grupos de personas decidieran acampar en plazas de diferentes ciudades de España esa noche de forma espontánea, se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP.
  • Movimiento de los estudiantes Chilenos

    Estas movilizaciones surgieron de parte de estudiantes que rechazan el sistema educacional chileno, que provee una amplia participación del sector privado respecto a la del Estado. Actualmente, solo el 25 % del sistema educativo es financiado por el Estado, mientras que los estudiantes aportan el otro 75 %. Este sistema fue originado durante la dictadura de Augusto Pinochet a lo largo de los años 1980 finalizando con la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE).
  • Movimiento Ocupa

    Es un movimiento que usurpa terrenos desocupados y viviendas vacías temporal o permanentemente, con el fin de utilizarlos como vivienda, guarida, tierras de cultivo, lugar de reunión o centros con fines sociales, políticos y culturales, entre otros. El principal motivo es denunciar y al mismo tiempo responder a las dificultades económicas que los activistas consideran que existen para hacer efectivo, a costa del derecho a la propiedad privada, el derecho a la vivienda.
  • Movimiento YoSoy132

    ue un movimiento ciudadano conformado en su mayoría por estudiantes de educación superior, tanto de instituciones públicas como privadas, residentes en México, así como residentes y simpatizantes en más de 50 ciudades del Mundo. El movimiento inicialmente buscaba: la democratización de los medios de comunicación,4​ la creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales y el rechazo a la imposición mediática de Enrique Peña Nieto como candidato en las elecciones presidenciales 2012.
  • Movimiento Magisterial

    El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas. En el mes de abril de 1958 el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a las calles; pues ya en 1956 el Frente Sindical Magisterial encabezado por Othón Salazar Iván García Solís y Amada Velasco Torres. Se fortaleció en el año 2013
  • Protestas de Brasil

    Las protestas en Brasil de 2013 son las manifestaciones públicas en curso en las ciudades de Brasil, organizados principalmente por el aumento de los precios del transporte público y, adicionalmente, por el volumen del gasto público en la realización de la Copa FIFA Confederaciones 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Otros temas que son base de las protestas han sido el reclamo de mayor inversión estatal en educación y salud.