-
Se suscitaron crisis por el elevado precio de carne (un producto esencial) provocando un saqueo
-
-
Nottingham alcanzó su prosperidad a finales de 1790 con 9,000 telares manuales, además de otros 11,000 de Leicestershire y Derbyshire, en Midlands más de 15,000.
-
-
A pesar de las negativas de la multitud.
El trabajo artesanal continuo siendo clave importante de la sociedad -
Comienza a desaparecer la servidumbre con indemnizaciones y las rentas en especie se convirtieron en rentas en dinero.
-
Su fabrica había sido incendiada en 1804 al adquirir nuevas máquinas provocando la cólera de Ludd
-
John Heathcoat patenta un telar de bastidor amplio
-
La población era rebelde y pendencieros
-
La crisis se centraba en la industria del encaje y la industria textil.
Después de la guerra se incrementaron los impuestos, habían caído drásticamente las exportación y por tal motivo había una sobreproducción y los almacenes ya no tenían espacio para las mercancías sin vender
En Midlands los tejedores no eran los propietarios de las máquinas por lo que debían rentarlas y esperar que el dueño vendiera sus piezas. -
Obreros de Nottingham recriminaban la contratación de personas sin especialización, de formarlos de manera apresurada y provocar el declive de la calidad y los salarios. Lo que enfurece más a los obreros fue la aparición de las nuevas máquinas.
-
El telar de bastidor amplio buscaba incrementar la productividad de los encajeros y economizar la mano de obra. Ahora Heathcoat abría una nueva fábrica de encajes que funcionaba con vapor por lo que la competencia no tardaría en imitarlo. El obstáculo era la misma región que se encontraba reacio a la innovación técnica y los nuevos criterios de explotación de mano de obra.
-
Primera aparición de la figura de Ned Ludd, están entre resistir la introducción de las máquinas o resignarse.
-
Nottingham y Birmingham eran las principales ciudades manufactureras.
Pero muchos de los telares eran subutilizados y otros más ya no funcionaban. Se experimentaba la caída de salarios, debieron confiar en la ayuda de la autoridades pero la guerra había debilitado de sobre manera a la corona. Comenzaron a elevarse los precios de los productos básicos provocando los “motines de hambre” como pequeños disturbios los cuales eran reprimidos por la milicia burguesa. -
Se destrozaron 76 máquinas por parte de obreros enojados a los que les había reducido el salario, en 3 semanas destruyeron más de 200 máquinas en los pueblos vecinos.
Se ofrecieron recompensas pero contaban con el apoyo de la sociedad. -
Un grupo de hombres armados de manera arcaica destruyen 6 telares de bastidor amplio pertenecientes a Hollingsworth para después desaparecer
-
Otra banda destruye un taller y una decena de telares, el motivo fue la contratación de personal poco calificado además de recibir un pago muy pobre.
-
Después del primer ataque se había puesto seguridad para cuidar las máquinas. El día del ataque los guardias se negaron a entregar por lo que ocurre un tiroteo.
Westley es abatido, lo llevan hasta el bosque y regresan aun más enojados. Logran derrumbar la puerta, rompen las máquinas e incendian el edifico. -
Habían sido destruidas e incendiadas cerca de 150 telares en Nottinghamshire.
En Leicestereshire y Derbyshire cerca de 50 máquinas.
El secretario de la asociación de fabricantes de Notthingham expresaba la perdida de "8 mil libras" con 800 máquinas destruidas, todo esto fue parte de una exageración. -
Un carro que transportaba 8 telares es detenido, lo destruyen con mazos y lo incendian.
En la noche un grupo de 300 hombres armados destrozan 70 telares de bastidor amplio que pertenecía a Betts -
La vida de un hombre por eliminar una máquina que robaría su trabajo.
El rencor incita a redoblar sus esfuerzos. -
Llegan a los periódicos locales; se expresaba la determinación de los tejedores por combatir y destruir. Firmadas por el rey, el capitán en jefe o el general.
Este personaje era ficticio pero los tejedores necesitan una figura de autoridad. Hacia alusión a un chico aprendiz que había destruido un telar de su jefe al ser castigado.
A partir de este momento las expediciones se convierten en algo cotidiano, teniendo el apoyo de los pobladores. -
Aceptan aumentar el salario a 6 chelines por cada docena de medias.
Otro dueño de 300 telares aumenta un chelín por cada docena de artículos de algodón.
Unos más buscan negociar con el propósito de ganar tiempo para que los ludditas no los llevaran a la quiebra y presionaban a las autoridades para que intervinieran. -
La impopularidad de las víctimas se celebra en fiestas de los pobres
-
El precio de los productos de primera fueron en aumento. Además de la disminución de los salarios, el desempleo, quiebras de empresas y la mecanización de tareas.
El 3 de enero se reanudaron las destrucciones. Mientras que la corona enviaba soldados para enfrentar a los ludditas.
Se aumentaron los saqueos y disturbios.
Para el 23 se destrozaron 22 telares en Lento, el 25 fueron 27 telares en Clifton, 14 en Ruddington y 37 en pueblos vecinos -
Acusados por la destrucción de centenares de telares.
Henson pide al parlamento una ley que protegiera los oficios del sector textil -
-
Para la pena de muerte por la destrucción de máquinas
-
En la fabrica de confección de Oates, Woods y Smithson en Oatlands
-
Ante la propuesta de ley reaccionan con violencia. Invocan una carta firmada por Carlos II donde se aceptaban las conductas violentas para defender el trabajo y la fabricación.
-
Particularmente a los que usaban tundidoras y cardadoras mecánicas.
Crosland Moor de los primeros en sufrir la destrucción de máquinas -
30 máquinas son destruidas, el patrón, su familia y sus criados no son heridos.
-
Lord Byron es el único en oponerse; los ricos en defensa de los pobres.
-
Son destrozadas máquinas en las aldeas laneras de Honley, Dungeon y Crosland
-
Es una declaración de guerra contra los pobres, los propietarios optaron por el asesinato legal.
-
Destruyen una decena de cardadoras y 30 tundidoras. La lana es arrojada a las calderas y pronuncian por primera vez a Ludd en Yorkshire y se proclaman enemigos de toda innovación mecánica y técnica.
-
Una muchedumbre va hasta la fábrica de Thompson en Rawdon, invaden el lugar, destruyen 40 máquinas, vidrios e inmobiliario, 3 rollos de la mejor lana.
El 1 de abril en Huddersfield proclaman el Edicto de Vigilancia y Protección.
Durante este tiempo se efectuaron expediciones ludditas en Snowgatehead, Hom Coat y Honley.
El día 9 la fábrica de Foster es atacada por un favor hacia los empleados. Evitan dañar las más arcaicas. -
Un fabricantes llamado Smith recibe una carta donde Ludd le exige que se deshaga de las tundidoras que acaba de adquirir
-
Al querer atacar la fábrica de Cartwright no esperaban una emboscada, mientras los ludditas intentaban entrar se llamó a una brigada de caballería para que salvar a los defensores de la fábrica. Muchos ludditas resultaron heridos y tuvieron que dejar a los abatidos en las orillas.
Al terminar todo encontraron a dos hombres agonizantes, se les negó el agua y la ayuda pero un grupo de aldeanos los ayudaron, se negaron a hablar, ambos murieron (uno durante una cirugía). -
Los saqueos de productos alimenticios dentro de West Riding.
Los pobres de las zonas industriales viven el paro, la baja de jornadas y la subida de precios de productos necesarios ligados a los movimientos ludditas.
Los fabricantes despiden hombres, las autoridades se imponen, las victimas son los vendedores y comerciantes.
Se convierte en un movimiento armado donde apresan a mujeres y adolescentes -
Pidió que el saldado que se había negado a disparar en el ataque luddita por pertenecer a ellos no recibiera su castigo completo de 300 latigazos.
De regreso fue atacado con 2 tiros pero no le causaron daño. -
Significó un problema para los pobladores, los más de 4 mil soldados significaban más destrozos causando robos, deudas y crisis.
-
Mellor fue declarado culpable del asesinato de Horsfall, cuñado de Cartwright,
-
-
Ya había perdido sus privilegios legales, su puesto dominante en el Estado, administración y el ejército.
-
Representaba la cuarta parte de la población.
Es la primer clase obrera moderna por el trabajo mecanizado en hilanderías y tejedurías.
Para 1850 el proletariado se incremento considerablemente en la era del carbón y del hierro. -
En 1840 solo el 1% de la población pertenecía a este sector de la alta y mediana burguesía y paulatinamente fue creciendo a tan solo el 2%
-
La alta y mediana burguesía lograron derribar la barrera superior que las separaba de la aristocracia. Logrando imponer un nuevo estilo de vida
-
Nació en Irlanda y Flandes, provocó escasez y muertes por hambre, la población comenzó a emigrar. En 1846 se registró la reducción de cosechas de cereales (imposible de satisfacer a través de importación).
Se suscitaron saqueos de granjeros, convoyes, mercados, etc. por medio de violencia contra propietarios y negociantes. La discriminación de clases se hace presente.
La crisis económica dio paso a la crisis agrícola, con una protesta social y política que dará como resultado una revolución. -
-
Las buenas cosechas suponían el fin de las dificultades, pero la mayoría de los países europeos, particularmente las clases populares, seguían sufriendo.
Estaban cansados, con sufrimientos e irritaciones, sin reservas y endeudados. -
Debido al hundimiento bursátil y bancario, atasco industrial, quiebra en cadena, desempleo y miseria
-
Las condiciones que estaban surgiendo en Europa propiciaban la aparición de los "creadores de desorden"
La liga de cantones clericales y conservadores fue aniquilada por radicales. -
Reunieron a los jefes y electores de oposición para tratar temas reformistas,antimonárquicos y socializantes.
No tuvieron efectos duraderos y Luis Felipe los denuncia. -
Carlos Alberto emprendía la modernización administrativa y jurídica de Piamonte, suavizando a la prensa prometió el 8 de febrero de 1848 un Estatuto fundamental, es decir, una constitución y el duque Leopoldo II de Toscana seguía sus pasos
-
Se elaboró por el Comité del trabajo de la Asamblea Constituyente, se observó la dispersión de las actividades obreras.
La regiones agrícolas tenían pequeñas actividades industriales. -
De igual manera que en Inglaterra: mujeres, niños y obreros realizaban trabajos artesanales y textiles no especializados.
El trabajo artesanal era la tarea más desarrollada, incluso su salario era mayor que el de los obreros especializados ingleses. -
Después de las revoluciones de 1848, la alta y mediana burguesía representaban menos del 1%
Ocurre el surgimiento de una burguesía liberal (tradicional), una capitalista (grandes comerciantes) y la mediana y pequeña burguesía (sin interés en cuestiones publicas). -
Fue producto de una reacción en cadena, las malas cosechas, el descenso de la producción agrícola, la disminución de los productos alimenticios y la alza de los precios. Se traslada después a la industria (textil y construcción).
Las consecuencias se presentan en hambruna, subempleo, disminución de salarios y desempleo. -
La prohibición de un banquete parisino provocó una manifestación popular animada por estudiantes y jefes de sociedades secretas.
Al día siguiente, la manifestación se convirtió en un motín y la GN paralizó la reprimir. El rey abandonó a Guizot.
El día 24 el ejército fracasó una serie de contraataques .
El poder de Luis Felipe abdicó y huyó. Europa central anunció la revolución parisina. -
10-11 horas de trabajo.
Comienzan a realizarse diferentes reformas de reconstrucción económica y social. -
Kossuth lanza un programa autonomista y democrático.
Imitado en Praga por liberales de Bohemia.
En Viena, se producen motines el 13 al 15 de marzo provoca la huida del canciller
El día 18 en Italia se inician las Cinque Giornate, el mariscal austriaco Radetzky es bligado a ceder.
El 22 los austriacos son expulsados de Viena, al día siguiente Carlos Alberto de Piamonte decide luchar por la independencia de la península, el papa Pío se une, Leopoldo de Toscana y Fernando II de Napoles. -
-
-
-
Inspirado en la Constitución belga le otorga una Cámara baja, acababa con los privilegios y garantizaba las libertades públicas; no tenía en cuenta la diversidad étnica, el idioma oficial era el magir y mantenía su pertenencia a la monarquía de los Habsburgo.
-
Es reconocido el día 13 de abril en Bohemia, en espera de una Dieta constituyente y legislativa; estaba en peligro de ser impugnada por los otros países.
-
La Asamblea Constituyente contaba con casi 900 miembros, se encontraban capataces, obreros, legitimistas y "católicos"
-
El papa Pío condena la guerra, causando la perdida de su popularidad
-
Esta tarea recae sobre el Parlamento, la nueva asamblea de Francfort era poco popular.
Se puso en marcha las Asambleas Constituyentes -
Disolución de una manifestación organizada por los clubs para la defensa de la causa polaca
-
La corte huye a Innsbrusk y los obligan a reconocer a la cámara elegida, prevista por la nueva constitución, el derecho de revisar ésta.
-
-
Durante la batalla se perdieron 700 vidas de las tropas de Cavaignac, 3000 vidas en total (insurrectos y rebeldes).
Cavaignac instaura un gobierno fuerte que depura, prohíbe, disuelve, condena y destierra.
Acaba con los sueños de organización y emancipación de los trabajadores. -
-
Los demócratas estaban inconformes; querían terminar con el régimen feudal, la nueva insurrección comenzó con el asesinato de Latour (Ministro de guerra)
-
por el absolutismo, Windischgratz y Jelacic
-
La crisis entre pueblo y ejército se soluciona con la Asamblea de Brandemburgo y después con su disolución
-
Regula las relaciones entre la Asamblea única y un presidente elegidos por sufragio popular, independientes.
La Asamblea no puede ser disuelta ni el presidente revocado; tampoco reelegido. -
Una vez superada la crisis de 1848 se distinguieron 4 centros obreros principales. La parisina (artesanos, industria alimenticia, confección y metalurgia), Norte y Ardenas (textil, metalurgia), Normandía (textil, hilanderías y tejedurías) y Lyon (textil y metalurgia).
-
-
El sufragio universal acaba por repudiar a la mayoría de la Constituyente que sobrevive hasta mayo de 1849, era inútil para los dirigentes, odiosa para los obreros, impopular entre campesinos.
-
La situación era una de las más complicadas, debían trabajar turnos largos por salarios precarios.
La llegada de irlandeses provocó una cierta escases de trabajo; niños y mujeres también participaban. -
La aristocracia logra adherirse al nuevo código de valores victoriano. Mientras que en la mediana burguesía la imitación consigue una uniformidad.
-
Era la más poderosa, la más influyente, su poder económico estaba fundamentado en su posesión de tierras, su poder político en el dominio de instituciones provinciales.
-
En un pequeño grupo de distritos. Para 1880 ya había 5 millones y en 1900, 8 millones.
Se seguían los pasos de Inglaterra y Francia con la jerarquía escalonada de salarios y la diversidad de condiciones. -
Representaba entre la cuarta y tercera parte de la población total, desempeñando trabajo artesanal y un poco en talleres de las fábricas modernas.
-
Las condiciones empiezan a cambiar al reducir las horas de trabajo (de 12 a 10) y el mejoramiento paulatino de la seguridad e higiene del trabajo, además de la disminución del mismo hacia los niños. Se vive un aumento de los salarios (aunque estos favorecían más a los obreros especializados).
-
Debido a un buen trabajo y las remuneraciones
-
Los obreros dedicaban 16 horas de trabajo al día; los campesinos habían abandonado sus tierras, los artesanos estaban arruinados, mujeres y niños menores de 14 años conformaban el 10%
-
-
-
Era un hombre modesto menos combativo, procedente del comercio, sin recurrir a capitales externos que intenta bastarse a sí mismo, renovando lo menos posible el material, le asusta la competencia internacional.
-
Debido a esta situación los obreros se vieron en la obligación de abandonar sus trabajos, además del aumento en los precios de los productos y las malas cosechas.
La condiciones de salubridad no son muy diferentes a las de 1850 por la falta de regulación -
Para este año la población ya ejercía una profesión industrial, incluyendo niños. Aunque el proceso fue un poco más lento que en Inglaterra y Francia.
-
Comienzan a mejorar cuando la condición proletaria se generaliza a gran escala, que evita la miseria.
Las jornadas cambian a 12-13 horas hasta las 10 horas.
Se mejoran los seguros contra la enfermedad, accidentes, invalidez y la vejez. También mejora la vivienda (excepto en Berlín).
Aumento de salarios y de productividad en la industria, así como el crecimiento de la renta nacional. -
Este grupo proporcionaba a Inglaterra 5 meses al año de alimento, importando el resto de los productos.
-
un 30% era especializada, el 40% realizaba un trabajo semiespecializado y el 30% no era especializado
-
Para este momento la pequeña burguesía esta conformada por 4 millones de personas, eran individuales, tenderos, pequeños funcionarios, empleados.
-
La crisis provoca que los campesinos, que se aferraban a sus parcelas, abandonaran el campo.
-
Se trata de una burguesía que debió desprenderse de algunos aspectos económicos.
Era mas una mediana burguesía que una capitalista, integrada por rentistas, latifundistas y funcionarios. Este burgués disponía de dinero pero realizaba la contabilidad, su deseo es retirarse de la vida profesional. -
Estuvo en constante transformación, habían adoptado las tradiciones aristocráticas.
En 1870 entre 50 mil y 60 mil cabezas de familia eran nobles.
Para 1880 iba perdiendo terreno económico. -
Específicamente la fabricación artesanal de clavos, quincallería, cerrajería y tonelería.
Hay poco cambios en la tipografía, relojería y construcción.
Los obreros rurales se desplazan a los centros urbanos; los salarios aumentan pero se mantiene la vida estable. -
Comienzan a desplazarse las actividades artesanas por nuevas actividades industriales y por consiguiente la migración de la población que favoreció el nacimiento de la clase obrera moderna
-
No se renuevan los medios industriales, los propietarios no estaban ligados con la vida de sus empresa porque designaban al ingeniero jefe para ciudad la administración.
-
Solo el 10% de la población pertenencia a este sector, hay campesinos ricos (colonos), pequeños colonos y campesinos pobres.
-
Estaban compuestas de 10 a 11 horas de trabajo por 290 días, el salario de 6 francos hasta 2.50 de acuerdo al trabajo.
-
La burguesía estaba en lo más alto, con signos de madurez y vejez, estaban presentes en todas partes y triunfaban por encima de la pequeña burguesía.
-
-
Las cooperaciones reagruparon a dos tercios de los propietarios que cultivan directamente su tierra.
El proletariado rural ha disminuido considerablemente.