-
Matanza de Acteal
Incursión paramilitar en la localidad de Acteal; atacados indígenas tzotziles de la organización "Las Abejas" en el interior de una iglesia cristiana pentecostal de la localidad. El resultado fueron 45 muertos, incluidos niños y mujeres embarazadas. El crimen oficialmente fue castigado, pero diversas fuentes jurídicas consideran que el procedimiento policial y judicial fue altamente inadecuado, por lo que la comunidad que sigue exigiendo garantías, ya que el crimen permanece impune -
Huelga de Refrescos Pascal
El Gobierno de la República decretó un aumento obligatorio a los salarios del 10%, 20% o 30% El dueño de Pascual argumentó que no podía financiar este aumento, los trabajadores iniciaron una huelga. Después de tres años, el gobierno le dio la razón al movimiento obrero; el dueño se declaró en bancarrota y cerró Pascual. Se procedió a rematar los activos de la empresa, fueron los mismos trabajadores los que los compraron, fundando la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. -
Fraude Electoral
Mientras se realizaba el cómputo de los votos se reportó un fallo en el sistema encargado de reportar el conteo de los sufragios a medida que se realizaban. Este incidente causó acusaciones de fraude en la elección del Presidente de la República -
Marcha del Silencio
Fue una marcha conformada por ciudadanos de toda índole (profesores, estudiantes, militantes y simpatizantes de Morena) por la inconformidad de la ciudadanía ante la incompetencia del gobierno de Vicente Fox y con la esperanza depositada en López Obrador para reorientar el país. -
Marcha por lo ocurrido en la guardería ABC
Durante el mandato de Calderón, un incendio sin precedentes ocurrió en la guardería ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora. Esto dejó un saldo de 48 niños fallecidos. La manifestación se realizó con el objetivo de castigar a los culpables de dicho incendio. El movimiento quedó indefinido, y siguen ocurriendo marchas recordando aquella tragedia. -
Movimiento estudiantil "TodossomosPolitécnico"
Fue un movimiento ocurrido durante el mandato de Peña Nieto, debido al conflicto ocurrido en la Escuela Superior de Arquitectura e Ingeniería (ESIA) por los cambios en los programas y planes de estudio, con el descontento de los estudiantes. El movimiento busca también democratizar las decisiones escolares.