-
-
-
Los aedos le dan origen a los poemas épicos.
-
Conflicto bélico entre un ejército de aqueos y los aliados de la Ciudad de Troya.
-
S XII a. C. Guerra de Troya- s VII a.C. Solón.
-
Creación de los poemas épicos que tenían como finalidad informar a los venideros de la marcha de la humanidad, y hacer ver la constancia y fijeza de ciertos principios, que, como no fueron inventados por los hombres, llevan el sello de la misma naturaleza. Se destacan las dos obras de Homero llamadas: La Ilíada y La Odisea
-
Redactó una constitución para Atenas con el fin de igualar a los nuevos ricos con la antigua clase terrateniente. Con su reforma, estableció las bases sobre la que, posteriormente, surgiría la democracia en Atenas.
-
La escuela de Atenas (Rafael). Sócrates, Platón, Aristóteles.
-
Revuelta de Jonia 499 a.C.- Alejandro Magno 336 a.C.
-
Marcado por el siglo de Perícles ya que las tres décadas transcurridas entre la aparición de éste y el comienzo de la guerra del Peloponeso constituyen la etapa en que Atenas alcanzó su plenitud, tanto política como cultural.
-
Crea la obra literaria con mayor importancia al representar una serie de conflictos humanos y valores sociales: Edipo Rey.
-
336 a.C Alejandro Magno, Rey de Macedonia. 146 a.C derrota de Macedonia.
-
En el imperio de Alejandro Magno florecieron las artes y las letras. Alejandría, con el Museo y su legendaria Biblioteca, fue el epicentro de esta ebullición.
-
Las grandes ciudades se convirtieron, en este período, en los centros del saber, de las ciencias y del arte. En literatura, se siguieron los modelos clásicos. Con respecto a las artes plásticas, dos de las llamadas por los romanos «Siete Maravillas del Mundo», se construyeron en esta época: el Faro de Alejandría y el Coloso de Rodas. También tuvo origen en este período la Venus de Milo.
-
Es el nombre con el que usualmente se conoce la primera mitad del periodo histórico que cubre el Imperio romano, y que comprende su auge mediante la dinastía de Augusto.
-
-
Constantino se hace con el poder sobre la totalidad del Imperio Romano. Y comienza la denominada Dinastía Constantiniana. Establece la libertad de culto en el Imperio Romano y funda Constantinopla.
-
-
-
-
-
-
-
-
Hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar "el campeador".
-
-
-
Sandro Botticelli.
-
-
Miguel Ángel.
-
-
Hamlet.
-
Miguel de Cervantes Saavedra
-
Peter Paul Rubens.
-
Diego Velázquez.
-
-
Charles Gabriel Lemonnier.
-
-
Francisco de Goya.