-
Oriental: Gracias a los monjes, la no-violencia se arraigó con profundidad.
Occidental: Jesucristo configuró una doctrina caracterizada por amor. -
No impuso el cristianismo como una religión oficial para el imperio.
-
Limitaron las acciones violentas contra los componentes eclesiásticos y sus propiedades.
-
Se oponían radicalmente al uso de las guerras para resolver disputas, señalaron la no-violencia como instrumento contra el mal.
-
Escribió su obra: El defensor de la paz, la cual hace referencia a que la paz debe ser entendida como la base indispensable del Estado y como condición esencial de la actividad humana.
-
Crearon iglesias protestantes como los anabaptistas.
-
Aparición de los cuáqueros, con el propósito de "buscar la paz y seguirla".
-
Aparición del primer tratado sistemático sobre derecho internacional.
-
Creía que la paz en el mundo era posible mediante el establecimiento de un orden jurídico y un sistema que propicie las estructuras necesarias para que los gobiernos actúen en paz. Inmortalizo sus ideas en su obra "La paz perspectiva".
-
Anuncio ante el Congreso de la Unión el discurso:
"Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz" -
Incluyó y empezó a construir el puente entre el pacifismo histórico y la no-violencia contemporánea desde una perspectiva cristiana.
-
Utilizo la no-violencia como instrumento de cambio y transformación social y política, para tratar de invertir las injusticias de que era parte el pueblo Hindú.
-
Horrorizado por el poder destructivo de la bomba atómica y en compañía de varios científicos, busco la manera de impedir su uso en un futuro.
-
Consiguió la proclamación de los derechos civiles y el derecho al voto para la raza afroamericana.
-
Encabezó un movimiento pacifico en Birmania contra la dictadura militar que gobernaba ese país.
-
Lideró el movimiento contra el Apartheid, sistema segregacional que estableció la división entre los grupos racionales en Sudáfrica.
-
Su tesis fundamental, es que las culturas violentas y las estructuras violentas no se pueden solucionar mediante la violencia, pues ello llevaría a nuevas estructuras violentas y, además, reforzaría una cultura bélica.
-
Definió el vocablo Irenología que proviene del griego eirene (que significa paz) y logos (que significa ciencia o tratado), de tal manera puede ser considerada como la ciencia que estudia la paz.