-
la Woman’s Social and Political Union, fue declarada ilegal y sus integrantes fueron perseguidas y encarceladas.
-
Se crea la Woman’s Social and Political Union, que, dirigida por Emmiline Pankhurst, organizó actos de sabotaje y manifestaciones violentas, propugnando la unión de las mujeres más allá de sus diferencias de clase.
-
Encaminaron sus esfuerzos a conseguir el voto en diferentes estados y a forzar un cambio en la constitución norteamericana.
-
Se realizó en una iglesia de Séneca Falls el primer congreso para reclamar los derechos civiles de las mujeres. Acabada la guerra civil, se concedió el voto a los negros pero no a las mujeres, lo que provocó una etapa de duras luchas.
-
Flora Tristán vincula las reivindicaciones de la mujer con las luchas obreras. Publica en 1842 La Unión Obrera, donde presenta el primer proyecto de una Internacional de trabajadores, y expresa “la mujer es la proletaria del proletariado hasta el más oprimido de los hombres quiere oprimir a otro ser: su mujer”
-
Escribe la “Vindicación de los derechos de la mujer”, planteando demandas inusitadas para la época: igualdad de derechos civiles, políticos, laborales y educativos, y derecho al divorcio como libre decisión de las partes.
-
En su “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”, afirma que los “derechos naturales de la mujer están limitados por la tiranía del hombre, situación que debe ser reformada según las leyes de la naturaleza y la razón” (por lo que fue guillotinada por el propio gobierno de Robespierre.
-
Algunas autoras ubican los inicios del feminismo a fines del s. XIII, cuando Guillermine de Bohemia planteó crear una iglesia de mujeres. Otras rescatan como parte de la lucha feminista a las predicadoras y brujas. La desigualdad de la sociedad entre las normas, privilegios, la ausencia de derechos políticos, sociales, culturales frente a ideologías, creencias, entre otros.
-
La revolución francesa junto con las demás revoluciones liberal/burguesas desenfocaron la igualdad jurídica y la búsqueda de los derechos políticos.
Surgió la lucha la lucha del primer feminismo, pues hasta ahora las grandes revoluciones no habían logrado involucrar a la mujer, los derechos estaban enfocados al hombre, no se refería a la totalidad de los seres humanos.