-
Expuso como objetivo la igualdad, libertades y derechos políticos, a partir de esta fecha marco la primer lucha del feminismo; en donde se indago el lugar que tenia la mujer en los derechos y la igualdad jurídica, que habían sido las grandes conquistas de la revoluciones liberalistas. l
-
Olimpia refutaba el olvido de la revolución igualitaria para con las mujeres, tomo como modelo la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano para escribir la Declaración de los derechos de la mujer, escribiendo así una defensa a favor de las reivindicaciones de las mujeres que no estaban siendo incluidas en la igualdad.
-
• Mary Wollstonecraft, alegaba la igualdad de la especie y demandaba la ciudadanía para las mujeres, defendía el derecho de la mujer sobre el campo de los bienes y derechos. • También creía que la clave para superar toda clase de injusticia de genero era el acceso a la educación, exponía que las mujeres educadas podrían independizarse económicamente accediendo a ámbitos remunerados.
-
• Los objetivos de la lucha de las mujeres ahora eran conseguir el derecho al voto y los derechos educativos, puesto que acceder a la educación tenia una linea directa con los derechos políticos, entre más educada era la mujer más difícil era para los hombre negar el derecho al voto. • Es organizado entonces como tal el Movimiento feminista.
-
Se reunieron mujeres y hombres en la primera convención de los derechos de la mujer, para analizar las condiciones de vida, derechos sociales, civiles y religiosos a los que estaban sometidas las mujeres. De este encuentro resulto la Declaración de Seneca Falls en donde podemos hallar dos postulados importantes, como lo eran la modificación de las costumbres y la moral, por el otro la ciudadanía civil para la comunidad femenina.
-
-
En el momento en que la Primera guerra mundial estallo, el movimiento sufragista tomo un sentido de calma en sus actividades, las mujeres entonces dedicaron su esfuerzo a sostener la economía fabril, la administración publica y la industria bélica.
-
-
-
-
• El movimiento feminista radical considera de gran importancia la evolución del espacio privado, pues no es suficiente el espacio público, refiriéndose a la educación, trabajo derechos civiles. • El feminismo radical transformó las creencias política al razonar las relaciones de poder que constituyen la familia y la sexualidad.
-
-
• Las mujeres emprenden este movimiento en la década de los años 70, generando así una transformación de lo cotidiano, de lo privado y lo íntimo, dando paso al feminismo subversivo, antisistemico, crítico y radical de lo que era en ese entonces el patriarcado y las instituciones.
-
Las mujeres emprenden la lucha en Colombia en los 70's, en el que lo cotidiano revoluciona cada día más, de lo privado y lo intimo, lo cual da paso al feminismo subversivo, antisistema, radical y totalmente opuesto al patriarcado y sus instituciones.
-
A lo largo de los años 80’s, se constituyeron pequeños grupos en las grandes ciudades, estos grupos no estaban formalizados y estaban aislados, los cuales eran de menor agitación pero no declives, fortaleciéndose y consolidándose para incorporar las múltiple diferencias de clase, etnia, raza, religisismo, orientación sexual y posiciones políticas, luchando así por un trato igualitario frente a las extensiones y espacios de la dominación patriarcal.
-
Es llamado formalmente Feminismo en Colombia en los años 90’s por situaciones de orden nacional, así como las relaciones formalizadas con el Estado y la sociedad civil; Amplificando y diversificando el espacio en el que se transmitía el discurso del Feminismo, dejando huellas que contribuyen al avance de la restablecimiento en las transformaciones culturales y políticas.