-
El 22 de julio se registró una pelea entre las escuelas de la vocacional 2 y los estudiantes de la preparatoria Issac Ochoterena
-
El 26 de julio una manifestación de estudiantes que conmemoraba la resolución cubana, se encontró, se encontró con otra organizada por la federación nacional de estudiantes técnicos que protestaban entre la intervención policiaca.
-
El 27 de julio los estudiantes tomaron las preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM, como manifestación de protesta ante los enfrentamientos ocurridos entre granaderos y estudiantes
El -
El 29 de julio la policía y el ejército rodearon planteles escolares de la preparatoria nacional y del IPN, sobre todo el centro de la cuidad y hubo disparos muchos estudiantes salieron heridos y algunos murieron
-
El 30 de julio en la ciudad universitaria, el rector Barros Sierra izó la bandera nacional a media asta y las transmisiones de radio como una señal de luto Asia los estudiantes.
-
El 1 de agosto el rector empezó una manifestación que, desde CU, recorrió la avenida insurgente hasta Felix cuevas, algunas universidades lo acompañaron en el trayecto de la caminata
-
El 13 de agosto se realizó una gran manifestación de alrededor de 150.000 participantes al zócalo que partió del museo nacional. Se sumaron al movimiento estudiantil del conservatorio nacional. El CNH declaró que la FNET no representaba al estudiantado.
-
El 22 de agosto el gobierno declaro que tenía la mejor voluntad de dialogar con representantes estudiantil. Profesores y estudiantes respondieron afirmativa mente siempre y cuando el dialogo se realizara en presencia de la prensa, la radio y la televisión.
-
El 27 de agosto salió una manifestación de alrededor de 300,000 participantes, desde el museo de antropología desde que los estudiantes permanecieron en la plaza en Izaron una bandera rojinegra a una media asta. En la madrugada quien permanecía ahí fueron desalojados por el ejército.