-
Se registro una pelea entre estudiantes de la vocacional 2 y de la preparatoria particular Isaac ocho terena, al día siguiente los estudiantes de preparatoria apedrearon la vocacional 2.
-
conmemoraba la revolución cubana, se encontró con otra organizada por la federación nacional de estudiantes técnicos (FNET), protestaban por la intervención policiaca durante la pelea entre alumnos de la vocacional 2 y los estudiantes de preparatoria.
-
Los estudiantes tomaron las preparatorias 1,2 y 3 de la UNAM, como una manifestación de protesta ante los enfrentamientos ocurridos entre granaderos y estudiantes.
-
La policía y el ejército rodearon planteles escolares de la preparatoria nacional y del IPN, muchos estudiantes resultaron heridos y hubo muchos detenidos. Varios planteles de la Escuela Nacional Preparatoria fueron tomados por las fuerzas públicas.
-
En la ciudad universitaria el Rector izó la bandera nacional a media asta y las transmisiones de Radio UNAM concluyeron temprano, en señal de luto por los hechos de los días anteriores.
-
El rector encabezó una manifestación, desde CU, recorrió la avenida insurgentes hasta Félix cuevas. El presidente Gustavo Díaz Ordaz, en un discurso pronunciado en Guadalajara ofreció su "mano tendida" a quien quisiera estrecharla. Al día siguiente fue creado el Consejo Nacional de Huelga (CNH), formados por estudiantes, maestros de la UNAM, el IPN, etc.
-
El movimiento estudiantil ya había elaborado un pliego petitorio que invalidaba el de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET).
-
Se realizo una gran manifestación (de al rededor de 150,000 participantes) al zócalo, que partió del Museo de antropología. Se sumaron al movimiento estudiantes del Conservatorio Nacional y de la Normal Superior.
-
El gobierno declaró que tenia la mejor voluntad de dialogar con representantes estudiantiles, profesores y estudiantes, respondieron afirmativamente, siempre y cuando el diálogo se realizara en presencia de la prensa, la radio y la televisión.
-
Salió una manifestación de alrededor de 300,000 participantes, desde el Museo de Antropología hasta el Zócalo, en donde los estudiantes permanecieron en la plaza e izaron una bandera rojinegra a media asta.
-
Hubo un acto de desagravio a la bandera nacional, al que asistieron trabajadores al servicio del estado. Nuevo enfrentamiento con fuerzas públicas; comandos del ejercito se apostaron en las cercanías de la ciudad universitaria y de Zacatenco.
-
El Presidente rindió su cuarto informe de gobierno.
-
Se celebró un mitin en Tlatelolco
-
Una manifestación de mas de 250,000 personas, en donde todos iban en silencio para evitar que la policía pusiera como pretexto la provocación por parte de los estudiantes.
-
El ejército ocupó la ciudad universitaria; hubo detenido. Cabe señalar que las actividades de investigación y administrativas no habían entrado en huelga, así como algunas de difusión cultural.
-
El rector protesto por la ocupación militar y encabezó una manifestación, la primera en la que la rectoría de la UNAM apoyó explícitamente al movimiento.
La cámara de diputados en voz de su líder Luis Farías, atacó al rector Barros Sierra, quien presentó su renuncia sin que le fuera aceptada. La junta de gobierno le pidió expresamente que permaneciera al frente de la Universidad Nacional Autónoma de México. -
Se enfrentan las fuerzas del gobierno y los estudiantes en el casco de santo tomas, campus principal del IPN.
-
Se realiza un mitin en la plaza de las tres culturas, ahí se invita a otro mitin que se llevara a cabo el 2 de octubre, en ese mismo lugar a las cinco de la tarde.
-
Se reanudaron las labores de investigación, administración y parcialmente, las de difusión cultural en la UNAM. El CNH decidió mantener la huelga escolar.
-
la tarde del 2 de octubre, cuando la ciudad guardaba silencio, miles de estudiantes salieron a la calle a protestar contra el autoritarismo gubernamental, que se hacia presente en persecuciones, secuestros, torturas y asesinatos contra quienes mostraban públicamente su rechazo.
La Secretaría de Gobernación a cargo de Luis Echeverría, respondió enviando al ejercitó y toda su estructura policíaca para poner fin al prolongado conflicto. -
El CNH acepta la tregua olímpica, ninguna manifestación del 12 al 28 de octubre.
-
Se inauguraron las olimpiadas de México 68, bautizadas desde el principio como las "olimpiadas de la paz", de ahí su logotipo.
-
El 4 de Diciembre de 1968, los estudiantes regresaron a clases.