-
Los aztecas o tambien llamados Mexicas saloeron de azatlan y se da inicio de la gran peregrinacion.
-
Los aztecas llegaron a Chapultepec que correspondía a la jurisdicción de los tepanecas de Azcapotzalco. y scelebranel fuego nuevo. eligen como jefe a Huitzilihuitl.
-
Los mexicas son expulsados de Chapultepec por los tepanecas y emigraron al lago de Términos de Culhuacan
-
Escapan de Culhuacan. Una vez que tenochcas y tlatelolcas lograron asentarse en los islotes
-
Acampichtli gobierna Mèxico Tenochtitlan como primer tlatoani. Acampichtli Fue el primer tlatoani de Tenochtitlan. Era nieto de Acampichtli el viejo. Alhuac (Tláhuac) y Cuauhnáhuac
-
Durante esa época tienen lugar varios eventos, sobre todo de tipo militar. Por el sur conquistan, para el señorío de Azcapotzalco,
-
Huitzilíhuitl Durante su gobierno, los mexicas conquistaron Xaltocan, Cuauhtitlan, Tulapancingo y Texcoco, hacía las región norteña del lago, al sur de Oaxtepec, en el fértil valle de Amilpas.
-
La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal.En lo alto de esta pirámide se encontraban los Nobles y los Sacerdotes. Después de éstos, estaban los mercaderes y los guerreros. Por último, en la base de la pirámide, se encontraban los labradores y después los esclavos.Los principales cultivos que practicaban los aztecas eran el maíz.
-
Muerte de Hutzilìhuitl de Tenochitlan, ascenso de Chimalpopoca.
-
Chimalpopoca le fue entregada la ciudad de Texcoco por su abuelo Tezozómoc, el señor de Azcapotzalco, como pago por la colaboración mexica en la conquista de ese señorío.
-
Muere Tezozòmoc y el señorìo de Azcapotzalco se conmueve por la lucha de sucesion.
-
Izcóatl venció a Azcapotzalco en 1428,formó una alianza con Texcoco y Tlacopan (Tacuba), llamada confederación de Anáh uac o triple alianza. Mediante esta coalición empezó la expansión de los mexicas, cuyas conquistas se extendieron por el Valle de México y diversos puntos de gobierno, Puebla y Morelos, a las áreas conquistadas se les impuso tributo.
-
Moctezuma Ilhuicamina, Consolidó las conquistas en lo que hoy son los estados de Morelos y Guerrero. Se apoderó del sur de esa región. Sus conquistas ampliaron el territorio de la Triple Alianza. organizó el sistema de tributos
-
El arte de guerra mexica abarca los aspectos más importantes del modo de guerrear y pelear que tenía esta sociedad militarista del Posclásico Tardío. Las fuerzas militares, armamento y estrategia fueron vitales para las expansiones realizadas en el Posclásico Tardío por la civilización mexica en Mesoamérica. Este tema también abarca en particular la historia militar de los mexicas, la última Triple Alianza de Mesoamérica que integró la ciudad-estado de Tenochtitlan junto con las ciudades-estado
-
Muerte de Moctesuma I ascenso de Axayàcatl.
-
Axayácatl : amplió el área de dominio hasta las fronteras con Michoacán, Sometió también a los tlatelocas, el otro grupo mexica. Durante su gobierno se esculpió la Piedra del Sol.
-
Tizoc, emprendió algunas campañas hacia Veracruz y Oaxaca; mando esculpir el monolito conocido como Piedra de Tizoc, que rememora sus conquistas.
-
muerte de Axayàcatl, ascenso de Tìzoc.
-
Muerte de tizoc, ascenso de Ahuìzotl.
Destacado constructor de obras públicas y religiosas. amplio en el Templo Mayor y construyó el acueducto que introdujo agua potable desde Acuecuexco en Coyoacán, -
La economía de los Aztecas era doméstica y tribal, y tenía la misma sencillez básica que la organización. La agricultura era la base de la vida Azteca junto con el maíz. El cultivo de las plantas aseguraba un abastecimiento social de alimentos cerca de la mano por lo que no necesitaban de la caza. El sistema del clan reconocía que los frutos de la tierra eran para el sostenimiento de la tribu , siendo por lo tanto sencillamente natural que la tribu poseyera y administrara la tierra que sostenía
-
Gran inundacion de tenochtitlan.
-
Calmécac: cuyo nombre quiere decir "hilera de casas", era la escuela donde podían ingresar aquellos que aspiraban a ser sacerdotes, se les enseñaban las ciencias y las artes. Eran escuelas muy exigentes y rigurosas, asistían solamente los nobles. Si los padres querían que su hijo fuera sacerdote, lo ofrecían en un gran banquete en el Calmécac. Una vez ahí, el niño era pintado de negro, se le ponía un collar con cuentas de madera que se quedaba en prenda con los sacerdotes. Sin embrago, no a todo
-
Muerte de Ahuizotl ascenso de Moctezuma II.
Moctezuma Xocoyotzin Sometió pueblos aún independientes de la Chinantla y la Mixteca. Luchó contra los tlaxcaltecas. introdujo el esplendor y el lujo en su corte gracias al tributo cobrado a los pueblos vecinos. -
Muerte de Moctezuma II, sucedido primero por Cuitláhuac y después de un breve reinado, por Cuauhtémoc. El día 30 de junio sucedió la famosa Noche Triste y Cortés abandona Tenochtitlan.
~Cuitláhuac fue entronizado el 7 de septiembre de 1520, pero el 25 de noviembre del mismo año murió víctima de la viruela, enfermedad traída a México por los conquistadores. -
Comienza el sitio de Tenochtitlan.
~Muerto Cuitláhuac, Cuauhtémoc gobernó hasta enero de 1521 y ascendió después al trono al término del año indígena. Enterado de que Cortés pensaba poner sitio a Tenochtitlan, organizó al ejército y al pueblo para defender la ciudad, ofreció quitar los tributos a sus vasallos, fortificó la plaza, destruyó los puentes y mandó armas 5 mil barcas. Los aztecas defendieron durante 75 días sus posiciones.