-
Rómulo funda Roma, que es una ciudad gobernada por un rey, (rex), el dueño de la ciudad
-
Es elegido en el senado después de la desaparición de Rómulo. Es también su concuñado.
-
Reformado por Numa Pompilio, añadió más días a los meses (de 29 a 31) y añadió otros dos meses (Ianuarus y Februarius)
-
Era un rey guerrero, incluso más que Rómulo. Se le atribuye la construcción de la Curia Hostillia, que toma su nombre.
-
Pelea famosa entre los trillizos de estas familias (6 personas en total) en el que se decide el final de la guerra de Roma con Alba longa. se pelearon así para evitar muchas muertes.
-
Nieto de Numa Pompilio, y fue el último rey de origen sabino. Se le conoce por tomar medidas propias de Rómulo, como una gran expansión demográfica, y de su abuelo, muy religioso.
-
De origen corintio, tenía una gran educación (al ser griego) y hizo que Lacio rindiera vasallaje, y se anexionó muchas tierras de los sabinos. Introdujo la costumbre del triunfo (pasear por Roma en carro tras una victoria militar, con el ejército y el botín)
-
Criado en el palacio, sucede a Tarquinio Prisco tras su asesinato. Su propia hija, Tulia, le asesina.
-
Ejerció un gobierno despótico, y fue el último rey en Roma tras asesinar a su suegro.
-
Tarquinio el Soberbio fue un tirano. Lucio Junio Bruto convocó al senado, que expulsa a Tarquinio en el 510 d.C. Tras esto se forma la república, con Bruto como primer cónsul al lado de Lucio Tarquino Colatino.
-
Los plebeyos de Roma, a través de una rebelión que amenazó con fundar una nueva ciudad plebeya, lograron que los patricios accedieran a diversas medidas sobre la pérdida de la propiedad o la posesión a causa de deudas, se crearon colonias y se entregaron tierras, y se estableció el tribunado
-
Espurio Casio era entonces el ciudadano mas distinguido de Roma, porque había obtenido 3 consulados y un triunfo y concibió para mejorar las condiciones de los pobres una distribución de tierras, no a expensas de la propiedad particular sino por medio de tierras públicas que la victoria había puesto en sus manos.
-
La Lex Icilia de Aventino monte fue una ley romana aprobada a propuesta del tribuno de la plebe Lucio Icilio en el 456 a. C., siendo cónsules Marco Valerio Máximo y Espurio Verginio Tricosto Celiomontano, que daba derecho al pueblo a edificar en el monte Aventino, dividiendo gratuitamente entre la gente del lugar la parte no edificada ya con justo título y mandando a destruir lo ya construido ilegalmente o a la fuerza.
-
O Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.
-
Fueron fundadas hacia este año (no no es exacto). Capua, de origen Campano, estaba ocupada por los Etruscos antes de la ocupación romana, Pompeya por los campanos y Milán por celtas (de la galia cisalpina).
-
Fue una batalla en la cual los romanos se enfrentaron a las primeras tribus galas que invadieron la península. Perdieron la batalla, lo que dio a un terrible saqueo de Roma
-
Las guerras samnitas fueron una serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República romana por el control de la Italia central.
-
Fueron una serie de batallas y alianzas cambiantes entre Roma, Griegos (principalmente magna Grecia y Épiro) y los Cartagineses. Del rey de Épiro, Pirro, se tiene el nombre de esta guerra, y la expresión "victoria pírrica" que significa "victoria con pocas ventajas" ya que así fueron las batallas que ganó este rey griego.
-
Fue una guerra que se causó al enfrentarse Cartago y Roma, que luchaban por la hegemonía en Sicilia y en las aguas colindantes. Fue la guerra más larga y continuada de toda la antigüedad, duró 23 años, y acabó con la victoria militar romana y con la ocupación romana de Cerdeña, Córcega, y la parte Cartaginesa de Sicilia.
-
Fue el primer enfrentamiento campal entre Cartago y la República de Roma a gran escala de la primera guerra púnica. Tuvo lugar en la población siciliana de Agrigento tras un largo asedio que comenzó en 262 a. C.
-
Tras perder la primera guerra, Cartago se vio muy presionado por las sanciones que Roma le impuso,económicas y militares, así que buscó nuevas riquezas, y puso su mirada en la rica y fértil hispania.
Resaltan eventos como cuando Aníbal cruza los álpes, la toma de Cartago Nova, la batalla de Cannas, y la batalla de Zama. Gana Roma de nuevo, anexándose las tierras hispanas de los caragineses y reduciéndolos a la miseria. -
Enfrentamiento que le da final a la II guerra púnica. En el luchan Escipión el Africano y Aníbal Barca. La gigantesca batalla, se dio en la llanura de Zama, la cual le da nombre a la batalla.
-
Mucho más corta que las otras dos, consistió básicamente en el asedio de Cartago por parte de los romanos que acabó con el fin de Cartago como nación independiente.
-
Cartago es destruida, y se esclavizan o asesinan a todos los habitantes.
-
Propuso una lex agraria que permitiera el reparto de tierra procedente del ager publicus entre los ciudadanos más pobres; la experiencia de Tiberio en Hispania así como -según reveló su hermano Cayo- la situación del campo en Etruria, donde la esclavitud estaba muy difundida, fueron las causas principales que explican sus revolucionarios proyectos
-
Sila combatía en oriente, y deseaba controlar toda la fuerza militar de Roma para gestionarla mejor, lo cual acaba en la primera guerra civil contra Cina, que también quiere poder. Sila es nombrado dictador (dictador era un cargo romano temporal que hacía que el dictador controlarse gran poder militar) tras ganar esta guerra, hasta el año 80 a.C
-
La rebelión contra la república ocurrió en etruria, una de las zonas que se oponían a Sila. Por ahí pasó Lépido y reclutó a un gran ejército. Sin esperar las fuerzas de Marco Junio Bruto, gobernador de la Galia Cisalpina, que se había declarado a su favor, Lépido avanzó hacia Roma donde Pompeyo y Cátulo ya lo esperaban. Entabló batalla campal con Quinto Lutacio Cátulo en el Campo de Marte. Cneo Pompeyo Magno le atacó por la espalda y Lépido fue derrotado fácilmente. Muere en cerdeña.
-
Catilina fue un político romano populista que conjuró contra el gobierno en Roma. Mando a muchos de sus fieles a causar rebeliones contra el poder establecido, pero lo descubren y es ejecutado.
-
Julio César conquista el conglomerado de tribus que es la Galia (más o menos la actual Francia)
-
La segunda guerra civil de la República romana fue un conflicto militar librado entre el 49 a. C. y el 45 a. C., protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno. La guerra finaliza con la derrota de la facción de los Pompeyanos y el ascenso definitivo de César al poder absoluto como dictador romano.
-
Un grupo de senadores, con la intención de asesinar a Julio César lo convocan en una de las salas del senado, para hacerle una "petición". Allí le dan 23 puñaladas, y entre ellos estaba su hijo adoptivo Marco Junio Bruto.
-
La república acaba cuando se sucede a Julio César, y resulta estar en su testamento Cayo Octavio (Augusto) y no Marco Aurelio, lo que termina en una guerra civil que vuelve a asolar la república. Gana Augusto, 13 años después de la muerte de César.
-
Murió de una enfermedad, siendo el emperador que más años sustentó el poder en la historia de Roma. Le sucede Tiberio.
-
Quinto Horacio Flaco, conocido como Horacio, fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina.
Murió junto a mecenas, un gran amigo y protector suyo, que le regaló una villa donde pudiese escribir tranquilo. -
Publio Ovidio Nasón fue un poeta romano, y Tito Livio fue un historiador romano muy conocido.
Eran muy famosos, y su legado nos llega hasta hoy en día. -
Tercer emperador romano, fue asesinado por su despotismo y demencia, y el complot fue planeado por mucha gente, senadores, miembros de la clase ecuestre, pretorianos...
-
Se conoce como Gran incendio de Roma al incendio que arrasó parte de la ciudad de Roma durante el verano del año 64, reinando Nerón como emperador. Se dice que fue el propio Nerón quien prendió fuego a la ciudad, y construyó allí donde las casas fueron pasto de las llamas un gigantesco palacio.
-
Lucio Anneo Séneca llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista, y de origen hispano.
-
Murió al suicidarse, cuando fue expulsado de Roma por una rebelión contra él.
-
Fue el periodo del sitio de Jerusalén, cuando Tito Vespasiano arrasó la ciudad al revelarse esta, y saqueó el templo de Jerusalén (del cual se conserva solamente el muro de las lamentaciones)
-
El fin de la dinastía Flavia ocurrió cuando el emperador Domiciano fue asesinado, dando lugar a la dinastía Ulpio-Aelia, o Antonina.
-
Trajano fue el emperador que trajo a Roma la máxima extensión del Imperio, y su muerte marcó el declive del imperio para peor.
-
Termina al ser asesinado Cómodo, otro loco demente, al que se le aplica una damnatio memoriae.
-
El Edicto de Caracalla, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile (ley que regulaba los derechos de los quirites) y en el ámbito fiscal del imperio
-
Fin al asesinato de Alejandro Severo.
-
La batalla de Edesa fue un enfrentamiento militar librado entre las legiones del Imperio romano, lideradas por el emperador Valeriano, y el ejército del Imperio sasánida, comandado por el sah Sapor I, terminando con la victoria de este último y la captura del emperador.
Valeriano pasó a ser el primer emperador romano capturado en batalla por un enemigo extranjero. -
La persecución de Diocleciano, también llamada «Gran Persecución», fue la última y quizá más sangrienta persecución a los cristianos en el Imperio romano.
-
La persecución de Diocleciano, también llamada «Gran Persecución», fue la última y quizá más sangrienta persecución a los cristianos en el Imperio romano.
-
El edicto de tolerancia de Nicomedia puso un punto final a las medidas represivas instituidas en el Imperio romano en contra de los cristianos por el emperador Diocleciano.
-
El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.
-
Finalizó con la muerte de Juliano el Apóstata.
-
Ocurrió después de la muerte de Teodosio I y las peleas de sus sucesores.
-
Los bárbaros habían invadido todo el imperio, y los Ostrogodos atacan e invaden la península itálica y destituyen al emperador (que era un niño)