-
Inicio de la independencia de México por Miguel Hidalgo.
-
inversión Extranjera, ferrocarriles Nacionales de México, época del Porfiriato.
-
El establecimiento del Banco de México abre sus puertas, en la administración de Plutarco Elías Calles.
-
Lázaro Cárdenas nacionaliza ferrocarriles
-
Lázaro Cárdenas nacionaliza el petróleo mexicano
-
1940-1960 Los expresidentes Ávila Camacho y Miguel Alemán, fortalecieron la industria mexicana. La Ley de Industrias de Transformación, expedida en 1941, que beneficiaba con exenciones a empresarios mexicanos que demostraran que sus empresas eran nueva o necesarias, al amparo de la protección estatal, llamándole el “milagro mexicano”.
-
1950 y 1954 el Banco Central cubrió el 88% de créditos destinados al sector público, entre 1955 y 1961 la situación se revierte, cuando los bancos de depósito adquieren el 39% de los valores emitidos por el sector público.
-
1960 y 1970, se les ofreció programas a empresarios de apoyo financiero, subsidios y bajas en tarifas arancelarias.
-
1960 y 1970, se les ofreció programas a empresarios de apoyo financiero, subsidios y bajas en tarifas arancelarias.
-
1970-1982, en esta etapa se caracterizaba por una considerable baja de la producción manufacturera.
-
1972-1976, En el gobierno de Luis Echeverria el desarrollo estabilizador parecía haber alcanzado sus límites estructurales, el gasto público creciente es eje de la política económica del Gobierno Federal, con expansiones y contracciones.
-
1976-1982 periodo de López Portillo, devaluación del peso mexicano ante el dólar americano
-
1982-1994 Miguel de la Madrid- Carlos Salinas, enorme deuda externa y una inflación casi del 100%, el déficit del sector público con la cifra más alta de la historia y actividad productiva con saldo negativo, por primera vez desde 1940.
-
1994-2000 Ernesto Zedillo, endeudamiento por más de 20 millones de dólares.
-
2000-2006 Vicente Fox, actúo en beneficio de la macroeconomía y no busco medios para estimular los sectores microeconómicos, devalúo el peso frente al dólar, las condiciones de empleo eran precarias, el salario mínimo no registro crecimiento considerable
-
2006-2012 Felipe Calderón, dejo sin casa a 52 millones de personas viviendo en la pobreza, sin embargo la política fiscal fue exitosa, se caracterizó por la recaudación de impuestos, devalúo el peso frente al dólar y dejo un país hundido en violencia