-
Se cuenta con la estructura básica con cuatro ministerios.
-
-
Comienza la institucionalización del gobierno con la separación del Estado e Iglesia
-
Se Incrementa a 8 el número de ministerios.
-
-
La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista
-
Se promueve la Ley de las Secretarías.
-
-
Se le otorga el mayor presupuesto en ese entonces
-
Es asignada la Secretaría de Hacienda como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación
-
Se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, con nuevas instituciones para el control de los grupos sociales
-
El Gobierno elimina servicios no indispensables, optimiza al personal, aprovecha los fondos públicos, entre otros para reorganizar las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial
-
se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
-
Se promueve la regulación económica nacional y realiza financiamiento selectivo a los sectores prioritarios.
-
Se pone en vigor el reglamento de control de adquisiciones.
-
Se introduce la Secretaría de la Presidencia
-
En medio de la crisis económica y social . Se proponen tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa. Derogación de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y decreto de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
-
se encarga de la programación, del presupuesto y del gasto público.
-
Sus objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
-
queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa
-
Se publican las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal
-
Creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos (Infonavit)
-
Se apoya y auxilia las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
El papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia.
-
Reforma a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública, surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral, entre otros
-
Contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. Se sientan las bases de nuevos valores y conductas de la administración moderna en las instituciones públicas.
-
Se refuerza la esencia de la Administración Pública. Mejora en la capacidad de los servidores públicos; desarrollo de una eficaz y eficiente administración financiera; promoción de la innovación permanente, e impulso a las tecnologías de la información y comunicación.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución
-
-
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.