-
Los Babilonios tenían un pensamiento administrativo que constaba de controlar a las personas y a los procesos. Estableció el código Hammurabi: eran un conjunto de regulaciones donde se establecían responsabilidad si los ciudadano cometía algún crimen.
-
Moisés fue un líder hebreo que viajo por el desierto en busca de la "Tierra prometida", por lo que escogió a sus hombres que tuvieran las capacidades necesarias y les delego una autoridad para que fueran sus representantes, con atribuciones para impartir justicia.
-
Es uno de los líderes antiguos, ya que conquisto a decenas de pueblos y gobernó un imperio que abarcaba Grecia, Egipto e India. Nadie pudo derrotarlo, salvo la enfermedad "malaria" que llego a matar.
-
Fue uno de los emperadores mas grandes que existieron, es un líder militar, estableció las bases del Imperio Romano y su expansión. Supo transmitir su visión y sabiduría, conectaba con sus soldados, tuvo habilidades de comunicación, exprimió sus habilidades, tomaba decisiones rápidas para corregir los errores y celebraba sus logros.
-
El griego Ciro, impuso que las actividades se debían de asignar de acuerdo a las cualidades de cada hombre para poder manejar la unidad del mando, se destaco el trabajo en equipo, la coordinación y la unidad para el buen manejo del gobierno
-
El principio de la asesoría y la formación del estado mayor se origino en Prusia, con el emperador Federico II el Grande. Él realizo una innovación en la estructura de la organización militar y asesoro el comando militar.
-
Se inicio en Inglaterra y se extendió por todo el mundo.
Tuvo tres etapas: la primera, se buscaba que la producción tuviera rapidez por lo que se empleo la maquina de vapor que funcionaba con carbón. La segunda, se buscaba la automatización para que la producción mejorara. Se empleo el motor de explosión, electricidad y petróleo. La tercera, fue la aparición de la tecnología y se buscaba la especialización de los trabajadores. -
En el siglo XX apareció la teoría del "Gran Hombre". Se refiere a que las personas tienen la capacidad de liderar desde su nacimiento, esta en sus genes ser líder.
-
Se creo esta teoría para definir el comportamiento del líder. Se divide en dos dimensiones: la primera, el líder define y estructura su papel, su manera de organizarse, sus metas, etc. La segunda, es ganarse la confianza, respeto, interés bienestar de sus seguidores.
-
Los líderes tienen la capacidad de dirigir a sus seguidores, en el cual los convence para esforzarse para al final obtener valiosos resultados. Tienen la capacidad de guiarlos a la meta final. La función del líder es evitar las dificultades y obstáculos, proporcionando soportes, recursos e información necesaria.