-
Revolución americana de 1776 y Revolución francesa de 1799
se generó el clima apropiado para la revolución educativa en colombia. -
Revolución Americana de 1776 y de la Revolución francesa de 1799
se generó el clima apropiado para la revolución educativa en colombia. -
Se impulsó la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la creación de estatutos constitucionales de las provincias que permitian curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
-
Se impuso la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la creación de estatutos constitucionales de las provincias que permitan curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
-
Se inicia la educación técnica con el modelo de la escuela de enseñanza mutua de joseph lancaster, se hace la organización metódica del plan de estudios y se fundan la escuelas primarias y secundarias de enseñanza.
-
Se promueve y fomenta la instrucción pública, progresan la ciencias y las artes y los establecimientos de utilidad general.
-
La enseñanza en las escuelas no se limitó a la institución sino que comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades. en este periodo viene la primera misión de pedagogos alemanes al país para formar a los docentes y se organiza e implementar educación técnicas.
-
Se introdujo la reforma sería y estructural de nuestros sistemas escolar y universitarios, dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artista. aparece el bachillerato.
el curriculo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa. en las escuelas normales se busca la formación de maestros prácticos, mas pedagogos que eruditos. en la secundaria se busca la técnica, idiomas extranjeras vivos, las nociones de física, química y matemáticas. -
el concepto de libertad de enseñanza pero bajo la inspección y vigilancia, se volvió hablar de gratuidad de la enseñanza y se organizo el curriculo pensando que la primaria se formará el buen ciudadano. en la secundaria se dieron los conocimientos culturales y el enriquecimiento espiritual y unas voces sólidas intelectuales morales y éticas.
en este periodo aparece la educación integral y el curricular se organizó en cinco asignaturas. también surgen las escuelas vocacionales -
Se crean los institutos de educación media diversificada INEM se reestructura el plan de estudios con base en la formación en tres áreas: cultura, vocacional y actividades extraclase
curriculo---- plan de estudio
1- cultura general
2- cultura vocacional
3- actividades extraclase -
Se incorpora el concepto de educación básica de flexibilidad en los planes y programas de estudios institucionales para la facilitar a los planteles definir su propuesta educativa se diversifica el ciclo vocacional en académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial y de promoción social.
-
De 1991 hasta nuestros días se crea el código nacional de educación se publica las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993 se genera la ley 115 de 1994 el decreto, 186 de 1994 y todas sus resoluciones reglamentarias.
PEI- FLEXIBILIDAD CURRICULAR
EVALUACIÓN INTEGRAL
GESTIÓN INTEGRAL
nuevos proyectos pedagógicos. -
Se amplía la cobertura educativa no solo de forma cuantitativa sino también de forma cualitativa se hace un diagnóstico general educativo del país y se detecta la carencia de investigación básica y aplicada y copa respuesta de los currículos al desarrollo sociocultural. Se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos.( epistemológicamente, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos)
-
Esta ley aun intervienen en los currículos pese a su flexibilidad y condiciona de muchas forma. la innovación educativa del recorrido histórico de los currículos en colombia se puede concluir que a medida que se dan los cambios sociales, económicos, políticos y culturales, la escuela se adapta a ellos y los currículos reflejan la necesidad del entorno