-
Alquería fue fundada en 1959 por el profesor Jorge Cavelier y por su hijo Enrique Cavelier, con el lema “una botella de leche, una botella de salud”.
-
Se comenzó por reemplazar las botellas de vidrio por empaque de cartón parafinado, posteriormente se introdujo la bolsa plástica y se mejoró la calidad que proveía el empaque de cartón. Todos estos cambios tuvieron un impacto importante en los consumidores, quienes empezaron a preferir los productos de Alquería por encima de los de la competencia.
-
En 1978 Alquería abrió su primera distribuidora en Bogotá con el fin de aumentar su cobertura en la capital del país; simultáneamente dejó en manos de terceros las actividades de distribución con el fin de aumentar su productividad e impulsar aún más la magnitud de sus operaciones.
-
La productividad del sector lechero colombiano, en comparación con otros países de la región y con grandes economías como la estadounidense y la europea, era muy baja dada la precaria infraestructura en las áreas rurales y los problemas de orden público que enfrentaba el país.
-
Alquería logró aumentar significativamente su número de clientes y su rendimiento en el mercado, y adicionalmente creó una alianza con Enrique Luque Carulla lo cual le permitió incursionar en el campo de la investigación de mercados, la búsqueda de tendencias y estrategias de promoción.
-
La empresa cambió su razón social y pasó a ser “Productos Naturales de la Sabana S.A. Alquería”, con lo cual empezó a introducir una gran variedad de productos para satisfacer las variadas necesidades de los consumidores: leche deslactosada, descremada, con pro-bióticos, entre otros.
-
Alquería llegó a ser merecedora de certificaciones como la ICONTEC y la HACCP.
-
Inauguró una de las plantas de envasado aséptico más grandes del área andina.
-
Buscando ganar una mayor participación en el mercado frente a sus competidores más cercanos, se alió con el gigante internacional Danone; empresa interesada en consolidar una estrategia para entrar al mercado colombiano y competir directamente con las empresas más fuertes a nivel nacional.
-
Alquería conmemoró sus 50 años de operación posicionándose como una de las productoras de leche más grandes de Colombia, detrás de Colanta S.A. y Alpina S.A.
-
Se creó la Fundación Cavelier Lozano, que nació con un plan estratégico diseñado para responder a las necesidades de las comunidades en dos ejes de impacto principalmente: La educación y la Nutrición.
-
el gremio lechero del país manifestó su preocupación sobre las consecuencias que traería la implementación del TLC con los Estados Unidos dada su limitada capacidad de hacer frente a los bajos precios de los productos norteamericanos. Paralelamente, el sector enfrentaba un año con baja producción derivada del temporal invernal que vivía el país.
-
Para el año 2011 Cavelier había logrado consolidar una empresa que producía alimentos de alta calidad, que buscaba innovar de manera constante y que respetaba y tomaba en cuenta los intereses de sus clientes, de sus proveedores y de sus empleados.
-
Para el año 1992 Carlos Cavelier, hijo de Enrique Cavelier, asumió el liderazgo de Alquería, época en la cual la empresa no se destacaba por tener un rendimiento sobresaliente en el mercado.