-
Francisco I. Madero asumió la presidencia de la República del noviembre 1911 a febrero de 1913, fue uno de los símbolos más notables de la vida nacional
-
Ocurre un golpe de estado contra Francisco I. Madero, dicho acto terminó en tragedia nacional, con magnicidio, después de alrededor de diez días de cruentos y constantes encuentros en la capital del país (Decena Trágica).
-
El arresto y asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, el presidente y el vicepresidente de México.
-
Carranza proclama el Plan de Guadalupe, en el que desconoció al gobierno de Victoriano Huerta y dio nombre a las fuerzas armadas que organizó (Ejército Constitucionalista), del que se designó como Primer Jefe.
-
Fue la formación militar encabezada por Villa, que obtuvo importantes triunfos en la lucha de la Revolución mexicana. Se componía de gente del pueblo, rancheros, vaqueros, caporales y otros elementos de la población rural del norte de México.
-
El gobierno del general Victoriano Huerta, decreta la disolución de la Cámara de Diputados y detiene a los legisladores para enviarlos a la Penitenciaría.
-
El 13 de agosto de 1914 se firmaron los Tratados de Teoloyucan con los que se disolvió el Ejército Federal y se pactó la rendición de la Ciudad de México, por lo anterior, el General Álvaro Obregón comenzó la marcha a la Ciudad Capital.
-
El general Venustiano Carranza al frente del Ejército Constitucionalista entraba triunfante a la ciudad de México, finalizando así la “segunda etapa armada de la Revolución Mexicana”, acto que representó la esencia del triunfo revolucionario.
-
Después de la toma de Zacatecas, se agudizaron las tensiones entre Francisco Villa y Venustiano Carranza y el conflicto estalló en agosto de 1914 y el 23 de septiembre el gobernador del estado de Sonora lanza un decreto en donde informa que el general Villa, rompe con el Primer Jefe Constitucionalista, don Venustiano Carranza.
-
Una reunión que se celebró desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914 con el objetivo de elaborar un programa de gobierno y decidir quién y cómo gobernaría el país. Fue un intento de negociación política entre las facciones revolucionarias, una disputa por el poder, para tratar de imponer su hegemonía, una lucha por el Estado.
-
Emiliano Zapata y Francisco Villa firman el Pacto de Xochimilco para unir fuerzas en contra de los constitucionalistas
-
La Batalla de Celaya tuvo lugar en las inmediaciones de Celaya del 6 al 15 de abril de 1915 entre la División del Norte, encabezada por Francisco Villa, contra las tropas Constitucionalistas al mando del General Álvaro Obregón.
-
Se impulsó la idea de convocar a un congreso constituyente (órgano electo para redactar una nueva constitución para México) estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917 cuando finalmente se protestó y firmó la Constitución que hoy nos rige.
-
Carranza promulga la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la Constitución de 1917
-
Venustiano Carranza emite la convocatoria para elegir al presidente de la República, diputados y senadores al Congreso. Las elecciones se verificaron el domingo 11 de marzo de ese año, con el fin de que los poderes se instalaran el 1 de mayo.