-
La independencia de 1810 y 1819 se promovió la creación de estatutos que permitían curricular-izar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
-
Se crearon ciertos requisitos que debían cumplir currículo que promovieran la lectura,lectura ,dibujos geométricos,civismo,industria ,ciencias,artes,con apoyo de las bibliotecas publicas.
-
Escuelas de enseñanzas mutuas
plan de estudios
instrucción publica
capacitación docentes. -
en 1818 a 1830 Se hace la organización metódica del plan de estudio y se fundan las escuelas primaria y secundarias de enseñanza mutua con el sistema pedagógico lancasteriano, con esto la preparación del maestro.
-
Con la constitución centraliza la administración publica, se distinguen la escuela publica de la privada y se crean las escuelas primarias para adultos, escuelas para infantes, escuelas normales en este momento el currículo se centra en la instrucción oral y religiosa.
-
Se restablece la unidad nacional y se organiza la educación en concordancia con la religión católica,la educación primaria se hace gratuita aunque no obligatoria y se establece la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos.
-
En 1925 se organizo el currículo pensando que en la primaria se formaría un buen ciudadano, en la secundaria se dieran los conceptos culturales y el enriquecimiento del espíritu y unas bases solidad morales y éticas.
-
Se crean educación medias diversificadas INEM con el propósito de incorporar alumnos a la fuerza laboral al tener conocimiento de un arte o estudio.
-
En los centros experimentales pilotos CEP se inicia el proceso de democratización de la escuela y el estimulo al desarrollo de los procesos científicos y tecnológico.
-
SE incorpora el concepto de educación básica y se da la flexibilidad en los planes y programas de estudios institucionales para facilitar a los planteles definir su propuesta educativa y se diversifica ciclo vacacional en académico
-
Esta ley aun intervienen en los currículo pese a su flexibilidad y condiciona muchas forma la innovación educativa.
-
El gobierno garantiza a todos los colombianos la educación considerada como un proceso de formación permanente fundamentada en la concepción integral de la persona humana y los derechos,deberes y dignidad esta ley hace énfasis en el respeto por la vida y por la paz.
-
Con esta reforma educativa y curricular se pretende cualificar y transformar la educación y con ella la sociedad y el país con esto decimos que la educación colombiana esta en un proceso de cambio.
-
Flexibilidad curricular
Evaluación integral
Gestión estratégica
Nuevos proyectos pedagógicos -
A medida que se dan los cambios económicos ,políticos y sociales y culturales la escuela se adapta a ellos y los currículos reflejan las necesidades del entorno,los currículos en Colombia están des-contextualizados de la realidad entornal o solamente responden en forma adaptada.
-
El papel del maestro ha sido fundamental en la creación y elaboración de los contenidos que conforman el currículo enfatizados en los procesos y formación educativa que ha logrado fruto desde su creación hasta nuestros días a través de la permanencia,capacitación , innovación y a los nuevos retos presentes en la educación de un país o sociedad.