- 
  
  creación de estatutos , currículos que promovieron lecturas, escritura, dibujos geométricos entre otros con apoyo de bibliotecas.
- 
  
  educación técnica-Josep Lancaster) organización del plan de estudios
 -escuelas primarias y secundarias de enseñanza mutua con el sistema pedagógico lancosteriano, preparación de maestros.
- 
  
  escuela de enseñanza,instrucción pública, progresan las ciencias y las artes y establecimientos de utilidad general
- 
  
  se centraliza la administración publica, se distingue la escuela publica de la privada, se crean escuelas primarias para adultos.
- 
  
  -no se limito a la instrucción, comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades del alma, de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo
 -primera misión de pedagogos alemanes
 al país para formar a los docentes
 -educación técnica.
- 
  
  - se introdujo la reforma seria y estructural del sistema escolar y universitario se divide la enseñanza oficial en primaria secundaria e industrial. -aparece el bachillerato clásico, formación humanística. en las escuelas normales se busca la formación de maestros prácticos mas pedagogos que eruditos.
 
- 
  
  -libertad de enseñanza bajo la inspección y vigilancia.
 -primaria: se formara el buen ciudadano.
 secundaria: conocimientos culturales, enriquecimiento del espíritu, bases solidas intelectuales morales y éticas.
 aparece la educación integral y se organizo el currículo en 5 asignaturas intelectuales y 5 de ejercicios prácticos surgen escuelas vocacionales con programas no universitarios
 -aparece la primera prueba de estado para evaluar conocimientos.
- 
  
  planeación para el desarrollo
 planeación educativa
 escuelas formales
 escuelas vocacionales
- 
  
  se crean institutos de educación media diversificada con el fin de incorporar a los alumnos para que sepan algún arte u oficio.
 se reestructura el plan de estudios con base en la formación de tres áreas ( cultura general, cultura vocacional y actividades de extra clase.
- 
  
  educación básica, flexibilidad para poder definir la propuesta educativa, modalidades educativas(académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial, promoción social.)
- 
  
  -se demuestra la poca atención en preescolar, la baja calidad académica de los alumnos.
 -se amplia la cobertura educativa de forma cuantitativa y cualitativa
 -mala formación pedagógica
 -se inicia la renovación curricular
 -se inicia el programa de capacitación
 -renovación curricular de la década de los 80
 -se prepara al país para la ley general de educación.
- 
  
  1991 hasta nuestros días
 se crea el código nacional de educación se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993,se genera la ley 115 de 1994,el decreto 1860 de 1194, proyectos educativos institucionales(PEI), flexibilidad curricular, gobierno escolar, educación informal, no formal, adultos especial, y etno-educación.
- 
  
  esta ley interviene en los currículos pese a su flexibilidad y condiciona de muchas formas la innovación educativa.
 se concluye que a medida que se dan los cambios sociales, económicos, políticos y culturales la escuela se adapta a ellos.
 los currículos reflejan las necesidades del entorno
 se adaptan
 no se piensa en educación para el futuro, lo que hace que solo nos adaptemos al currículo.
 los currículos son tradicionales y convencionales.
