-
1 CE
7000 A.C Modo primitivo
1.Comunidad tribal
Es el modo de producción más antiguo, este formándose por varias familias comenzando como nómada para después ser agrícola , llevándolos a practicar un comunismo primitivo. -
2
7000 A.C Modo primitivo
- Sociedad asiatica: En esta las propiedades estaban en manos del consejo de los padres de familia que controlan en base a las vistas de interes, en este las tierras y las materias primas eran comunales y la mano de obra compartida .Dependían de la naturaleza, eran nómadas y se dedicaban a la recolección de frutos, caza y pesca.
-
3
5000 d.c Modo del esclavismo
La ciudad antigua: Después de la sociedad primitiva se abre camino al esclavismo y este fue formado por la unión de varias tribus. "El poder esta en la ciudad no en el campo".
Las tierras se obtenían con la guerra y después de ello aparecieron las propiedades privadas. Tenían medios de producción como herramientas, maquinas, tierras , edificios. -
4
5000 d.c Modo de esclavismo
Después de esto apareció los esclavistas y los esclavos, los esclavistas eran los que eran dueños de los medios de producción y obvio los esclavos eran los que no eran los dueños , de estas dos se forman la producción y desarrollo del excedente económico y por esto se permitía la explotación del hombre , como prueba tenemos la agricultura, construcciones de Egipto, ganadería, comercio y sistemas de riego. Se termina esto por la invasión de los Barbaros a los Romanos y por las contradicciones. -
5
Siglo IX Modo de feudalismo
Este es de origen rural aunque después se hace urbano. La tierra en manos de grandes propietarios y la trabajan los siervos, en ella división de trabajos, clases sociales y jerarquías ( de ahí una pirámide). De esto surgieron 2 instituciones fundamentales para el desarrollo feudal:
El feudo: Tierra extensa que pertenece al señor feudal a cambio de servicios militares al rey o altas jerarquías.
La servidumbre: Explotación en por los medios de producción privados. -
6
Siglo IX Modo de feudalismo
Su renta de tierras se daba en las siguientes 3 formas:
Especie ( entregando una parte al señor feudal),trabajo ( cuando siervos trabajan por semanas), dinero(cuando el feudal cobra a los siervos).
Sus principales características son:
- Es un sistema natural cerrado que satisfacía necesidades del feudo.
-La economía se basaba en la agricultura.
-No producían mercancía por lo tanto no había comercio.
-Surgen ciudades cuando llegan los burgos.
-Inversión de la rueda, brújula, papel, barcos ,etc. -
7
Siglo XV Modo capitalista
En este se amplio la producción y productividad de centros artesanales, avance del comercio y llegando con este la formación de mercados nacionales, regionales y locales. Se desarrollo el sistema colonial por el descubrimiento de nuevas tierras y hubieron algunas revoluciones burguesas . Para el desarrollo del capitalismo fue fundamental la producción mercantil simple ,manufactura y producción maquinizada. Existen dos faces del capitalismo :
-Pre-monopolista
-Monopolista. -
8
8 Siglo XV Modo Capitalista
Existen dos clases sociales fundamentales que son la burguesía y el proletariado, las relaciones sociales se vuelven una forma de explotación por medios de producción, obtiene ganancias y no la satisfacción de las necesidades, la inflación y el desempleo llegan a su punto mas alto.
Se dan 3 fases de capitalismo:
-Capitalismo comercial.
-Capitalismo manufactero e industrial.
-Capitalismo financiero y colonista. -
9
Siglo XX Modo Socialista
Sistema u organización social que apoya la adquisición de derechos de la propiedad y el control de medios de producción. Este formado como consecuencia del rompimiento de relaciones sociales capitalistas.
Siguen existiendo diferencia de clases sociales y después tienden a desaparecer , con este se satisfacen muchas necesidades sociales sin obtener ganancias , en este no hay crisis económicas .