
"Artículo tercero modificaciones durante la historia de México". By Noemi
-
El texto original del articulo 3°contempla la enseñanza libre y laica, así como la prohibición de corporaciones religiosas y ministros de algún culto. Se mantiene la enseñanza primaria impartida de forma gratuita en establecimientos oficiales.
En ese mismo año se suprimió la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes. -
La constitución estableció los puntos esenciales del proyecto social de la revolución que seria la base actual de la educación del país.
-
José Vasconcelos se vio la necesidad de centralizar las actividades de la educación pública. Se fortaleció la enseñanza y en especial la rural e indígena.
Existencia de normales rurales. -
Nueva forma al articulo tercero institucional.
Surge la educación socialista, popular y masiva.
Ideología nacional.
Creación de importantes centro pedagógicos y se impone por primera vez las ideas sobre la revolución social sobre las áreas rurales y se unifican los planes educativos para toda la nación. -
El articulo tercero constitucional cancela la pretensión de imponer la educación socialista y se enfoca en el sentido humanista (desarrollo armónico de la conciencia, solidaridad, independencia, justicia).
-
La crisis económica de los años 80 tuvo efecto para las políticas de bienestar y desarrollo social.
En el cual establece los criterios que deben orientar de forma autónoma las universidades y las instituciones educativas superiores. -
Se reformó la constitución general de la república para configurar una nueva situación jurídica de las iglesias (libertad de creencias, separación estado-iglesia, educación pública laica).
La educación impartida por el estado será laica.
Derecho a las comunidades religiosas como planteles de enseñanza o instituciones educativas. -
Se presento a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión, una modificación del articulo tercero y propone el derecho de todo mexicano a recibir educación y la obligación del estado de impartir educación preescolar, primaria, secundaria.
Obligación de cursar la escuela secundaria.
Impartir la educación de todo tipo y modalidades. -
Dentro del articulo tercero, la educación preescolar conforma la educación básica complementaria.
Apoyo a la investigación científica, tecnológica y el fortalecimiento como difusión de la cultura. -
En el articulo tercero, la educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
-
Dentro del articulo tercero, todo individuo tiene derecho a recibir educación. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
Contribuir a la convivencia humana, fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad, cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, etc.
Apoyo a la investigación científica/tecnológica, y alentará el fortalecimiento como difusión de nuestra cultura. -
Se reforma el articulo tercero, el estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos
educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. -
Hay una modificación en el articulo tercero, el cuál menciona que la educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
-
Se reforma, adiciona y deroga el articulo tercero: . La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, tomando como base ciertos términos. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.