-
"Art. 3. La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares. Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrán establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria. Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la vigilancia oficial.
-
Presidente de México. - Venustiano Carranza (1917-1920) Se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.
-
Presidente de México. - Venustiano Carranza (1917-1920). Las causas de esta guerra fueron en los sistemas de alianzas o sistemas diplomáticos que estaban teniendo lugar en el Viejo Continente en 1914. Estas alianzas fueron consecuencia de las diferencias entre las naciones europeas, nacionalistas todas ellas.
También la lucha por el dominio de los mercados enfrentó a Alemania y Gran Bretaña, así como los sentimientos imperialistas alemanes y la rivalidad naval. -
Misiones Culturales
Escuela rural
Normales rurales -
La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.
-
Presidente de México. - Pascual Ortiz Rubio (1930-1932). En este año se expidió la primer Ley Federal del Trabajo, sin embargo, hubo la necesidad de hacer reformas, lo cual el 1 de mayo de 1970 sería derogada y sustituida por la que actualmente se encuentra en vigor.
-
Lázaro Cárdenas
La educación que imparte el estado sera socialista -
"Artículo 3o. "La educación será socialista Y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.Soló el Estado – Federación, Estados, Municipios- impartirá educación primaria, secundaria y normal.
-
La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
Presidente de México. - Manuel Ávila Camacho (1940-1946). Al general Ávila Camacho le interesaba la integración del magisterio nacional, por lo que acude al Partido de la Revolución Mexicana (PRM), así el Licenciado Antonio y Villalobos interviene como el árbitro para convocar al Congreso de Unidad, que se efectúa en la ciudad de México el 30 de Diciembre de 1943. Es en este congreso donde surge el SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (SNTE)
-
Presidente de México. - Manuel Ávila Camacho (1940-1946). Esta guerra dejó un saldo de víctimas cercano a 2,5% de la población mundial, y sus hechos más resaltantes fueron el holocausto, en el cual fueron murieron millones de judíos, y la explosión de dos bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en Japón.
-
Presidente de México. - Manuel Ávila Camacho (1940-1946). La ONU puede tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo XXI y tiene cuatro propósitos:
1.-Mantener la paz y la seguridad internacionales.
2.-Fomentar las relaciones de amistad entre naciones.
3.-Favorecer la cooperación internacional para solucionar problemas entre naciones y estimular el respeto a los derechos humanos.
4.-Armonizar los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos. -
Primer presidente no militar
-
"Artículo 3o.. La educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Municipios- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia;
-
Presidente de México. - Adolfo López Mateos (1958-1964) Buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país. Bajo la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó enormes cantidades de libros de texto, entregados a los educandos gratuitamente. Se modificaron planes de estudio al reagrupar las asignaturas por áreas y renovar los métodos.
-
Presidente de México. - José López Portillo y Pacheco (1976-1982) La federalización educativa en México se identificó desde la creación de la SEP como“descentralización educativa”
-
Presidente: José López Portillo (1976-1982). La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fué creada en 1979 con la intención de llegar a tener una coordinación de maestros y darle oposición magisterial al SNTE.
-
Artículo 3o.- ... I a VII.- ... "VII. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita, y
VIII.- Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; -
ARTICULO 3o.
I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los anatismos y los prejuicios. Además:
a)
b)
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando -
"Artículo 3o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados y Municipios impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y la secundaria son obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
-
Presidente: Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) A raíz de la creciente matricula que había en la educación secundaria, se decidió hacerla obligatoria en 1977, pero no tuvo prosperidad, fué hasta en 1993 que esta iniciativa se retomó y se establece como obligatoria por mandato constitucional.
-
Se reconoce el derecho de todo individuo a recibir educación, instaurando la obligatoriedad desde preescolar hasta el nivel medio superior. Se estableció que el poder ejecutivo determinaría los Planes y programas de estudio de la Educación Básica y Normal de toda la República.
-
Presidente: Vicente Fox (2000-2006) En el año 2002 se hizo obligatorio el preescolar. El presidente Fox defendía que fuera un año, mientras que Elba Esther Gordillo estaba de lado para que fueran tres años los obligatorios del preescolar. Esto trajo consigo cosas positivas y "negativas" porque los niños estarían más tiempo en la escuela, pero significaba un gasto extra para los padres.
-
Presidente: Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) Herramienta para construir un sistema educativo moderno, equitativo y eficiente.Por lo anterior, el presidente Felipe Calderón Hinojosa presentó el acuerdo educativo suscrito entre el SNTE y la SEP. Tuvo inicio de operaciones en 2008-2009.
-
Establece que una de las finalidades de la Educación que imparta el Estado mexicano deberá ser el Respeto a los Derechos Humanos.
-
Se declaro a la Educación Media Superior como obligatoria y paso a ser responsabilidad del Estado.
-
Presidente: Enrique Peña Nieto (2012-2018) El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación tiene como principal objetivo evaluar la calidad educativa de preescolar, primaria, secundaria y media superior. Buscar la calidad educativa por medio de evaluaciones justas son 2 de algunos de sus principios.
-
Se modifico el propósito de establecer como objetivo la búsqueda de la calidad educativa, así como reconocer la rectoría del Estado en cuanto a la creación de los Planes y Programas para la educación Básica y Normal.
-
Las modificaciones que surgieron en esta reforma estan enfocadas al reconocimiento de la Ciudad de México como parte del Estado, lo que implica que este tendrá que garantizar e impartir la educación por que es un derecho de toda persona.
-
Enfoque de Derechos Humanos
Priorizar el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los servicios educativos.
Revalorización del magisterio