-
Distinguido politico priista, el cual fue postulado como candidato por el mismo partido.
Uno de los presidentes más polémicos por haber ordenado la matanza en Tlatelolco en la revuelta estudiantil de 1968. -
Toma posesión como secretario de la SEP, en sustitución de Jaime Torres Bodet. Uno de los más grandes expositores de la novela mexicana posterior a la Revolución mexicana considerado precursor de la novela mexicana moderna. Fue presidente de la comisión de libros de texto gratuitos.
-
-
Esta escuela estaba orientada a formar personal docente para actividades tecnológicas. Ese mismo año, se modificaron los planes de estudio de la preparatoria técnica y de las carreras profesionales de nivel medio. Se unificaron las escuelas de segunda enseñanza general, prevocacionales y técnicas.
-
Se crea el primer sistema de educación a distancia por televisión, done las primeras clases fueron transmitidas por XHGC Canal 5, e iniciando con 304 Teleaulas.
-
Encabezado por jóvenes politécnicos y universitarios, compartía muchos de los ideales de la juventud de otros países y aspiraba a construir una nación con nuevas concepciones del gobierno y la vida política hacia un entorno sin violencia, con justicia, dialogo, respeto y tolerancia.
-
Se hicieron cambios en las políticas educativas para responder a las demandas del movimiento estudiantil del 68 especialmente a nivel medio y superior, lo cual permitió, entre otras cosas, la ampliación de lugares para recibir a más alumnos y diversas reformas a las leyes que hasta entonces estaban vigentes.
-
Candidato por el partido revolucionario institucional, su mandato se caracterizó por el incremento de la deuda externa. Fue oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública y secretario de Gobernación por el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
-
Dejó el gobierno del estado de Oaxaca para tomar posesión como secretario de la SEP el 1 de diciembre de 1970.
-
-
Durante este periodo también se crearon diversas instituciones educativas, tales como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de Bachilleres y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
-
Se creó una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa, estas reformas implicaron un nuevo diseño de los libros de texto gratuitos, a diferencia de los anteriores que eran elaborados por maestros normalistas, para este nuevo proyecto fueron encargados a especialistas.
-
La reforma de este periodo se reflejó en la publicación de una nueva Ley Federal de Educación que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941. Esta nueva ley organizó al sistema educativo nacional para establecer nuevas e impulsar los derechos que todos los habitantes del país para recibir educación con las mismas oportunidades.
-
Este ley regulo reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como educación extraescolar, basada en la enseñanza autodidacta y la solidaridad social.
-
Fue un político y abogado, se caracterizó por la enorme deuda externa que se contrajo por la devaluación del peso y la nacionalización de la banca privada.
-
-
Fue designado Secretario de Educación Pública; Egresado de la UNAM, fue catedrático de las Facultades de Economía, Filosofía y Ciencias Políticas, además ocupo el cargo de Secretario General de la Universidad, con el rector Javier Barros Sierra de 1966 a 1970.
-
Fue una propuesta de Muñoz Ledo con el fin de elevar la calidad de la educación y vincularla al proceso de desarrollo. Uno de los objetivos prioritarios del PNE fue la educación preescolar y la puesta en marcha del Programa “Educación para Todos”, cuya meta era atender a todos los niños con rezago educativo.
-
Este programa tenía como objetivo principal, asegurar a todos los mexicanos el uso del alfabeto y la educación fundamental indispensable para mejorar la calidad de su vida.
-
Se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el cual tiene como objetivo principal orientar la formación de profesionales técnicos, egresados de secundaria. Surge por decreto presidencial la Universidad Nacional Pedagógica que tiene por finalidad prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior encaminados a la formación de profesionales de la educación de acuerdo a las necesidades del país.
-
La autonomía fue concebida como el ejercicio que concedió el derecho a las instituciones universitarias para expedir sus propias normas y reglamentos, para realizar sus fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y para determinar sus planes y programas de estudio, entre otras cosas.
-
Se elaboró el Programa Nacional de Alfabetización y creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), para promover y proporcionar servicios de alfabetización, así como de educación primaria y secundaria para adultos, en cumplimiento de la Ley Nacional de Educación para Adultos
-
Político, abogado y economista mexicano. Inició su gobierno durante una de las crisis económicas más importantes del siglo XX, y caracterizándose más tarde por la inflación del 100% anual.
-
Jesús Reyes Heroles (1921-1985) de 1982-1985. Abogado, político, historiador y académico, Designado secretario de la SEP.
Miguel González Avelar (1937-2011) escritor, abogado y político mexicano, fue senador y secretario de Educación Pública de 1985-1988. -
-
Sus principales objetivos son mejorar la educación: ofreciendo un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal.
-
Se cuestiona la eficacia de la SEP por el exceso de burocracia y la lentitud de trámites y el estancamiento de la eficiencia engendrada por el centralismo anterior.
-
Reyes Heroles, al abordar el punto de la Profesionalización del Magisterio estableció que el futuro profesor deberá tener el bachillerato para poder estudiar la Licenciatura en Educación (para cualquier nivel).
-
Se establecen de direcciones generales de servicios coordinados en cada entidad y otros órganos de coordinación. El objetivo de la descentralización fue transferir los servicios educativos (nivel preescolar, primario, secundario y normal) del gobierno federal a los gobiernos de los estados.