-
La unidad básica de esta civilización era la familia, por lo que los hijos eran muy deseados.
La escuela era una institución pública y se basaba en el libro.
Los aspirantes a escribas eran niños con una moral ascética y un comportamiento austero. -
Su religión tenía dos principios: el Bien/ Luz y el Mal/Oscuridad.
La educación era aristocrática -
Dominio del Estado.
Los niños no tienen valor hasta que van al ejército con 12 años.
La educación se basaba en formar soldados. -
La educación se basa en la copia de textos y números; y en la formación de escribas que son niños de la clase social alta
-
Platón: Educación equilibrada, llevada a cabo por el Estado.Separación de los hijos de sus padres para que todos tengan el msimo afecto.
Aristóteles: El juego tiene gran valor pedagógico. Educación diferente para niños y niñas. -
El niño no existe pedagógicamente.
Cicerón: El maestro debe acomodarse a las carecterísticas de sus alumnos.
Quintiliano: Educar y enseñar con cariño. Eliminar azotes y castigos. El niño aprende mejor con otros niños. -
-
La educación se reduce a las instituciones monacales.
La filosofía de la actuación pedagógica se rige por el rigor, la vogilancia y la severidad -
Las Siete Partidas y las Cantigas.
Enseñar a comer, beber y comportarse en sociedad. -
Libro de Evast y Blanquerna, donde describe la educación de los ciudadanos de Blanquerna.
-
Didáctica Magna: La infancia se realiza en la escuela maternal.
Pampedia: Cuidado de los hijos en el seno materno. Educación vigilante.
Enseñanza abierta y clara, con seriedad. -
Sistema de educación infantil para niños demasiado pequeños para trabajar.
-
Educación de los sentidos.
La primera educación es experiencial.
Cuestiona los libros de texto.
Educación de niños y niñas distinta. -
Enseñanza activa.
Educación desde la cuna.
Elementos de la enseñanza: forma, número y lenguaje. -
Escuelas de calceta.
Aprendizaje textil, lectura, alfabeto y caligrafía. -
Pionero de la educación infantil institucional.
-
Creador del primer asilo infantil en 1828.
Educación intelectual.
No admite castigos corporales. -
Promueve las salas de asilo a través de la Sociedad de la moral cristiana.
-
Creación de una escuela para niños pequeños en Westminster.
-
Se funda una segunda escuela en Spitalfields.
-
Tercera escuela
-
Impulsora de la primera sala de asilo en París.
Preocupada por la miseria obrera. -
Fundador de la Infant School Society de Glasgow
-
Salas de asilo públicas y privadas.
Orgaización y reglamentación. -
Primera mujer del Consejo Superior de Instrucción Pública.
Tercera mujer condecorada con la Legión de Honor -
Creadora del primer kindergarten británico
-
Atención a las necesidades concretas del niño, que es el lugar central.
-
Crea aulas para niños retrasados.
En 1920 funda el Instituto Jean Jacques Rousseau -
La escuela maternal reemplaza a las salas de asilo, impulsada por Marie Pape-Carpantier.
-
Estructuralismo lingüístico.
El psicoanálisis.
El pragmatismo norteamericano de Pierce y Dewey.
Teoría General de Sistemas de Bertalanffy.
Constructivismo genético. -
Hacer una teoría compatible con las tesis marxistas
sobre la posición del hombre en la naturaleza y su origen
social.
Convertir la intuiciones filosóficas marxistas en
psicología científica. -
Fundada como centro de observación.
Metodología dinámica, flexible y observacional. -
Aprendizaje por descubrimiento.
Concepto de andamiaje -
Aprendizaje significativo
Enseñanza por transmisión verbal -
Bases para la creación de una Liga Internacional para la Nueva Educación.
-
-
Consolidación del instituto como institución intergubernamental.
Director: Jean Piaget
Director adjunto: Pedro Roselló. -
Creado en Michigan, por David Weikart.
Análisis del fracaso y el abandono escolar del alumnado de barrios marginales.
Aprendizaje activo
Experiencias clave: representación creativa, lenguaje, iniciativa y relaciones sociales, movimiento y música, razonamiento lógico, -
Loris Malaguzzi asume su guía.
Conjunto de centros educativos para niños de 0 a 3 años y de 3 a 6 aós.
Busca la experimentación y la renovación.
Pedagogía de la escucha.
Trabajo por proyectos. -
Aprendizaje dialógico.
El aprendizaje se genera a partir de la interacción
comunitaria con otras personas generando
acuerdos intersubjetivos entre las personas
participantes.
Principios: El diálogo igualitario, La inteligencia cultural, La transformación, La dimensión instrumental, La creación de sentido, La solidaridad, La igualdad de diferencias. -
Utiliza los recursos existentes de forma inclusiva y
los aumenta a través de la participación de los
miembros de la comunidad en las aulas.
Se organizan los espacios de aprendizaje para
aprovechar la diversidad de inteligencias presentes
en toda la comunidad.