-
Construyó un sistema de regulación de nivel de una lámpara de aceite. Al quemarse el aceite de la lámpara, el nivel de depósito de aceite bajaba haciendo que entrará aire en otro depósito de forma que éste suministraba más aceite al depósito de forma que éste suministraba más aceite al depósito de la lámpara.
-
En Alejandría (Egipto), contribuyó con la creación de un reloj de agua, conocido como Clepsidra, la manecilla del reloj sube mientras el flujo de agua llena un contenedor, simultáneamente, una serie de engranes hacen rotar a un cilindro que indica la hora correspondiente.
-
Inventó el Astrarium, que es un dispositivo que sirve para modelar el sistema solar, compuesto simultáneamente de un reloj astronómico y de un planetario, el cual no solamente propone una solución para la de por sí difícil medición precisa del tiempo, sino que además incorpora un reloj astronómico que proporciona información relativa a la posición del sol, la luna, las constelaciones zodiacales y algunas veces hasta el movimiento de los planetas mayores.
-
Ideó los números complejos porque le resultaban necesarios para sus cálculos. El estableció que estos números son los que tienen una parte real y otra imaginaria pura.
-
Bautizó con el nombre de imaginarios a los números complejos, apunto también que toda ecuación debía tener tantas raíces como indica su grado.
-
Creó la primera incubadora de pollos, con un termostato de mercurio que de manera automática mantiene la temperatura constante, este es uno de los primeros dispositivos de control realimentado que se conocen; y también construyó un sistema de aire acondicionado y se le adjudica la invención del primer termómetro funcional.
-
Inventó un mecanismo para rotar telescopios a velocidad constante, lo que mejoró la precisión las observaciones astronómicas.
-
Inventó la olla a presión y la llamo digestor al vapor y la hizo como un intento de reducir el tiempo de cocción de la comida. La clave del invento es una válvula de seguridad para regular la presión del vapor.
-
Empleó su válvula de seguridad para regular la presión del vapor, se empleó para la creación de una máquina de vapor.
-
Herrero e inventor asesorado por Hooke, creó la máquina de vapor atmosférica o máquina de Newcomen. En esta máquina el movimiento de vaivén creado, era aprovechado para accionar una bomba que generalmente se empleaba para extraer el agua de las minas, sin embargo, una gran desventaja era que el calentar y enfriar continuamente el depósito invariablemente provocaba roturas en el mismo.
-
Inventó la cola de molino, lo que creó los primeros molinos de viento automáticos. Con esta cuando el viento cambia de dirección y golpea las paletas de la cola, estas generan una rotación que alinea las aspas con la nueva dirección del viento mejorando el desempeño del molino.
-
Patentó una válvula accionada por un flotador en un calentador de vapor. Este regulador se empleaba en una máquina de vapor para bombear agua.
-
Ideó una máquina de vapor de 32 caballos de fuerza para el bombeo de aire en una fundidora de acero. Su característica principal era un flotador que regulaba el nivel de agua, y que por primera vez se empleaba no uno sino dos cilindros.
-
Publicó su obra “instituciones” siendo esta primera teoría de las ecuaciones diferenciales ordinarias.
-
Creó una máquina de vapor y emplea un regulador centrífugo para controlar la velocidad de su máquina de vapor.
-
Basándose en la transformada Z, desarrollaron los métodos de Transformación Matemática, tan utilizados y asumidos en la Ingeniería Eléctrica y por supuesto en la actual Ingeniería de Control.
-
Trató de emplear las integrales investigadas por Leonhard Euler como soluciones de ecuaciones diferenciales.
-
Posteriormente reenfocó el problema que, en vez de usar las integrales como soluciones, estas son aplicadas a las ecuaciones dando lugar a las transformadas de Laplace.
-
Construyó un gran telescopio refractor, cuya principal característica es que era capaz de moverse de manera síncrona con la tierra, movido por un mecanismo de reloj y controlado por un regulador centrífugo, que hacía uso de la fricción para oponerse movimiento del regulador.
-
Diseñó un dispositivo de seguridad para sensores que sería utilizado en elevadores hidráulicos, y posteriormente en elevadores.
-
Inventó el giróscopo o giroscopio, el cual es un dispositivo mecánico que sirve para medir mantener o cambiar la orientación en el espacio de algún aparato o vehículo.
-
Formuló una teoría matemática relacionada con la teoría de control usando el modelo de ecuación diferencial del regulador de Watt y analiza su estabilidad.
-
Estudió la estabilidad a partir de ecuaciones diferenciales no lineales, empleando un concepto generalizado de energía.
-
Presentó en la ciudad de Nueva York, el bote hélice controlado por radio, el Teleautomaton RC, considerado el primer prototipo de cualquier dispositivo controlado de manera remota, ya sea por tierra mar o aire. El primer aparato con control remoto.
-
Crearon la primera máquina voladora a motor construida, la clave de su éxito estuvo en el alabeo de las alas, es decir, en deformarlas momentáneamente para compensar el efecto de la fuerza centrípeta durante un viaje. Entendieron el compromiso entre control habilidad y estabilidad. Al introducir un operario cerraron el lazo de control facilitando de esta forma el vuelo.
-
Inventó el giroscopio que utilizó en la estabilización y dirección de barcos y más tarde en control e aviones. Desarrollo de armas y puntería para cañones.
-
Trabajó en controladores automáticos de dirección en barcos y mostro como se podrían determinar la estabilidad a partir de las ecuaciones diferenciales que describen el sistema. Utilización del primer PID.
-
Quien había introducido el termino servomecanismos (en su artículo “Teoría de Servomecanismos”) para los sistemas de control de posición, desarrolló el diseño de servomecanismos repetidores capaces de seguir con exactitud una entrada cambiante. Control para torreta de cañones.
-
Desarrolló el diagrama de Bode, el cual despliega la respuesta en frecuencia de los sistemas de una manera clara. Su trabajo en Sistemas de Control Automático introdujo innovadores métodos para estudiar la estabilidad de los sistemas.
-
Trabajando en North American Aviation, Presenta la técnica del lugar de las raíces. Esta teoría ofrece una visión gráfica de las propiedades de estabilidad de un sistema y permite el cálculo gráfico de la respuesta frecuencial.
-
Se desarrolla para afrontar la creciente complejidad de las plantas modernas y las necesidades rigurosas en exactitud, peso, costo en aplicaciones militares, espaciales e industriales. Se basaba en representar los sistemas en variables de estado o representación interna y trabajando casi exclusivamente en el dominio del tiempo.
-
Luego de haber presentado los avances más relevantes dentro de los sistemas de control, podemos observar la interrelación entre la ciencia y la tecnología a lo largo del tiempo, es decir, como una evoluciona a partir de avances hechos en la otra, generando mecanismos y dispositivos tecnológicos para el beneficio de la sociedad humana. Modelos como las ecuaciones diferenciales, los números complejos y las transformadas de Laplace fueron la base teórica de mecanismos que se emplean hoy en día.