-
Emerge SEP
En esa época él presidente Álvaro Obregón conformó la Secretaría de Educación Pública y eligió a José Vasconcelos como su primer facultativo. -
Escuela Rural Mexicana
La SEP busco que la educación satisficiera las necesidades de los campesinos y de esta forma inclinarse a la pedagogía con la frase "aprender haciendo", esto fue por Vasconcelos, a pesar del corto tiempo que duró su gestión, realizó una campaña de alfabetización, edición de libros de autores clásicos, apertura bibliotecas populares que era en pro de la población indígena. -
Ley Orgánica de Educación reglamentaria del Artículo 3°
Con el Presidente Manuel Ávila Camacho reformó en poco tiempo para implantar escuelas primarias, rurales, urbanas y semiurbanas, con atribuciones de escuelas federativas de forma curricular, de esta forma surgen los planes y programas de estudio nacionales para primaria. -
Ley Federal de Educación
Se publica esta Ley aboliendo la Ley Orgánica de Educación Pública, donde dispersan la SEP y se divide en nueve zonas en las unidades de servicio regionales. -
Plan Nacional para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria
En el periodo del entonces Presidente Adolfo López Mateos, Torres Bodet implementó el "Plan de Once Años", creando un material que cambió el sentido de los mexicanos, el libro de texto gratuito, creando la Comisión Nacional de Libro de Texto gratuitos, en apoyo de equidad y a familias que no contaban con recurso para allegarse de ellos. -
Educación Media Superior
Surge la telesecundaria y fue vital para el campo rural, así mismo se demanda la educación media superior, se aperturó el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, así mismo emerge el Colegio de Bachilleres, de igual forma la preparatoria abierta y el CONALEP y por supuesto la Universidad Pedagógica Nacional. -
ANMEB
Surge el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, donde se federaliza en este marco, bajo la norma para el diseño de planes y programas de estudio, por otro lado los estatales tienen la responsabilidad de manejar los servicios educativos, donde tienen una visión mas amplia de las necesidades educativas. -
Reforma Integral de Educación Básica
Se planteó la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), se plantea de inicio como re orientación integral para los estudiantes a partir de un perfil de egreso de acuerdo con los aprendizajes esperados, sin embargo no funcionó debido a que la transformación fue directamente para los docentes. -
Reforma Educativa
Con esta Reforma educativa se pretendía dar prioridad al esfuerzo de las niñas y los niños, así como a los jóvenes estudiantes, con una educación de calidad para todos los mexicanos, se reformaron los Artículos 3° y 73° constitucionales, se cambió la Ley General de Educación, y se estableció la Ley General de Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). -
Reforma del Presidente Andrés Manuel López Obrador
Con el actual presidente abroga la reforma educativa del anterior presidente y replantea la educación de calidad.