-
-
Comisión Federal de Electricidad que tendría por objeto organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro y con la finalidad de obtener con un costo mínimo, el mayor rendimiento posible en beneficio de los intereses generales.
La expropiación de Ferrocarriles Nacionales de México -
La Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país.
-
La política económica mexicana implementa el modelo de Sustitución de importaciones, fundamentado en planteamientos teóricos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
-
Restableció las Misiones Culturales encargadas de llevar educación a las regiones aisladas del país.
Creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación que tenía la tarea de unificar los programas y métodos de estudio. -
Se decreta y entra en vigor la para los jóvenes mayores de 18 años.
-
-
el país contaba con alrededor de un 48% de analfabetos, casi la mitad de sus habitantes no sabían leer ni escribir. La importancia de alfabetizar a la población era una necesidad para la industrialización del país que requería de obreros calificados, técnicos y científicos para el desarrollo nacional, además de inculcar la unidad nacional.
-
tomó posesión como presidente de México en un contexto internacional de Guerra Fría entre la URSS y los países capitalistas liderados por los EUA. Cada uno de estos países tomó participación durante la Segunda Guerra Mundial por las relaciones económicas o diplomáticas que mantenían.
-
Inicia con el gobierno de Adolfo Ruíz Cortines, a partir del decreto de la devaluación del peso mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 pesos a 12.50 frente al dólar, lo que aseguró la estabilidad del peso durante 22 años.
-
Su principal instrumento fue el
establecimiento de un sistema arancelario, se suprimió la libertad para comprar y vender
mercancías en el extranjero. -
Crecieran los sectores de la economía, particularmente la industria en un 51.9%, como resultado de significativas inversiones en los sectores automotriz, petroquímico, mecánico y de papel, así como los servicios con capital nacional e importantes inversiones extranjeras. Además de que se mejoró el nivel socioeconómico de los mexicanos.
-
comienzan a tener un lugar importante dentro de los ingresos corrientes de la balanza de pagos y como complemento al desarrollo industrial del país.
-
se propone cuando la economía mexicana empieza a mostrar signos de debilitamiento en sus tasas de crecimiento, también llamado debilitamiento del modelo de desarrollo estabilizador,