-
Este proceso se inicia cuando persisten los grupos de recolectores que vivían en cuevas. Mas adelante al empezar, a utilizarse la piedra, los ladrillos de barros descansarían sobre cimientos sólidos, no obstante, hacia el final del neolítico se dan predominio de de la agricultura y se consolidan los asentamientos permanentes.
-
Es un fenómeno propio de las culturas de asía y de metoposcopia, caracterizadas por régimen en los que un numero determinado de los pueblos conquistados por otro debían pagar tributo. En este modo de producción la propiedad era comunal y se daba la opresión de un pueblo sobre otro.
-
Este periodo de la historia, conocido comúnmente como antigüedad o esclavismo se caracteriza por el predominio de la cultura y el avance de la filosofía, la ciencia, la poesía, la historia etc. La esclavitud constituyo el soporte económico que le dio razón de ser a este periodo.
-
Fue una época caracterizada por el predominio de la sociedad rural. Este modo predomino el sector agrario en la economía, los campesinos trabajaban en las tierras asignadas y regidas por el señor feudal. No existió prácticamente movilidad social; el campesino estaba sujeto a la tierra que tenia encantada.
-
El sistema capitalista surge que es la apropiación de los medios de producción, anteriormente en manos de artesanos, quienes pasaron a formar parte del proletariado. Es capitalismo a pasado por diversos momentos, el mercantilismo, la libre competencia y la aparición de los monopolios.
-
El modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.Es también “ el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo".