-
450 BCE
Modelo de Demócrito
Esta teoría establece que el mundo está compuesto por partículas llamadas átomos que quiere decir que son indivisible.
Según esta teoría, los átomos son partículas extremadamente pequeñas, homogéneas, incompresibles, indivisibles y de existencia eterna. Además, dice que estas partículas solo se distinguen en su forma y tamaño.
Por otra parte, Demócrito establece que las propiedades de la materia dependen de la forma en que agrupan los átomos. -
Modelo atómico de Dalton
Dice que la materia está compuesta por partículas diminutas, indivisibles e indesctructibles llamadas átomos. Estos átomos son las unidades fundamentales de la materia y, aunque son invisibles, tienen propiedades específicas que los distinguen entre sí. -
Modelo atómico de Thomson
El modelo atómico de Thomson es previo al descubrimiento de los protones y neutrones, por lo que asumía que los átomos estaban formados por una esfera de carga positiva y los electrones de carga negativa estaban incrustados en ella, como las pasas en el budín, razón por la cual se lo conoce como el “modelo del budín de pasas”.
Este modelo hacía una predicción incorrecta de la carga positiva en el átomo. -
Descubrimiento del electrón
Los electrones pueden ser creados mediante la desintegración beta de isótopos radiactivos y en colisiones de alta energía como, por ejemplo, la entrada de un rayo cósmico en la atmósfera. Por otra parte, pueden ser destruidos por aniquilación con positrones y pueden ser absorbidos durante la nucleosíntesis estelar. -
Modelo atómico de Rutherford
Rutherford realizó una serie de experimentos en 1911 a partir de láminas de oro. En estos experimentos determinó que el átomo está compuesto por un núcleo atómico de carga positiva ,donde se concentra la mayor parte de su masa, y los electrones, que giran alrededor de este núcleo. -
Modelo atómico de Bohr
El físico Bohr propuso este modelo para explicar cómo podían los electrones tener niveles energéticos estables rodeando el núcleo. Además, explica por qué los átomos tienen espectros de emisión.
En los espectros se observaba que los electrones de un mismo nivel energético tenían energías diferentes, esto demostró que había errores en el modelo y que debían existir subniveles de energía en cada nivel energético. -
Descubrimiento del protón
Se inyecta gas hidrógeno dentro dun cilindro de metal, -Duoplasmatron- para que un campo eléctrico disocie los átomos en protones y electrones. Este proceso da lugar a un 70 % de protones. -
Descubrumiento del neutrón
En 1932, Chadwick confirmó la existencia de una partícula neutra en el núcleo atómico, a la que llamó neutrón. Se identificó a esa partícula como la causante de esa radiación.