-
El 12 de enero se promulga un decreto dónde se le otorga al Presidente de la República facultades extraordinarias para promulgar una ley para la creación de un cuerpo consultivo en asuntos económicos y sociales integrado por el sector público, obreros, consumidores, sociedad científica y académica, industriales, comerciales y agricultores. Publicándose la Ley el 15 de junio del mismo año
-
Fue publicada en el DOF creando la Comisión Nación de Planeación y una Comisión de Programa era un inventario nacional y regional de los recursos naturales del país para planear adecuadamente las obras de infraestructura de los gobiernos post revolucionarios. Es el antecedente para definir los órganos e instrumentos del sistema para la realización del proceso de planeación
-
El 31 de julio de 1933 el Congreso otorga nuevamente facultades extraordinarias al Presidente para la creación del Consejo que daría asesoría directa al mandatario y fue publicado en el DOF el 1 de agosto de 1933 y reformándose el 3 de abril de 1941.
-
Fue creado por el PNR (PRI) diseñado como un programa de gobierno en caso de ganar los comicios,señalaba los principales compromisos que adquiría y las acciones que llevaría a cabo en la Administración Pública Federal durante su gestión, pero no tenía un sistema de planeación, cabe destacar que fue la primera agenda gubernamental de trabajo. Objetivos avanzar en la educación y seguir con la Reforma Agraria.
-
En 1940 se crea el Comité Asesor Especial para que elaborará el Plan Sexenal, mostrando avances conceptuales y metódologicos en materia de planeación ya que tenía un apartado para la Planeación y Coordinación de las actividades gubernamentales
-
el Consejo nacional de Economía de los Estados Unidos Mexicanos es sustituido por el Consejo Federal de la Planificación Económica, organismo consultivo de la Secretaria de Economía Nacional, de forma directa da cumplimiento a la planeación, programación y coordinación enfocada de manera especial a la información y estadísticas necesarias para la creación de programas. así mismo se instauro el Consejo Mixto de Economía Regional que realizaba los estudios de estado.
-
En 1943 se crea la Junta de Economía de Emergencia (temporal) analizaba los problemas económicos suscitados por la guerra, al poco tiempo sustituida por decreto (DOF 15 Dic 1944) por la Comisión Nacional de Planeación para la Paz estudiaba los problemas de México de la post guerra. En 1947 quedaron sujetos a la SHCP y al siguiente año quedaron bajo vigilancia de la Comisión Nacional de Inversiones del Sector Público
-
No tuvo suerte pero sirvió de precedente a la planeación del desarrollo, ya que muchas empresas y dependencias pidieron a la SHCP su aplazamiento o recurrieron a procesos legales.
-
Con Ruíz Cortines en la presidencia la planeación veía los aspectos de coordinación, control de gastos, programación regional, etc. Con el Programa Nacional de Inversiones se establecieron objetivos claros en materia económica y social, pero era de carácter parcial y sin fuerza legal, constituyendo solo como orientador del rumbo
-
Se asienta la creación de varios programas de desarrollo nacionales, especiales, regionales bajo criterios de planeación integral que coordinen a las diferentes dependencias federales, estatales y municipales reconociendo la participación de las organizaciones del sector privado, 1962 crea la Comisión Intersecretarial formada por la SHCP y la Secretaria de la República para la formulación de los planes nacionales de desarrollo económico y social, a largo y corto plazo del país
-
Solo era un programa de inversiones, ya que no cumplía con los requisitos para ejercer la conducción de la economía nacional. Para López Mateos una Reforma Agraria era esencial para la estabilización de la economía, en 1959 crea el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) ocupándose del reparto, restitución y distribución de la tierra
-
Fue enviada la iniciativa, la cual agrupa todas las experiencias obtenidas en la materia y establece los principales componentes de la planeación siendo el percusor de los ordenamientos de la planeación