-
Del 2000 al 2009 nacen nuevas estrategias para la educación inicial de los niños y niñas (AEPI), el código de la infancia y adolescencia con su ley 1098 para asegurar los derechos de los niños,Primera Infancia en el Marco de una Atención Integral donde aparece la atención en modalidad entorno familiar, modalidad entorno comunitario y modalidad entorno institucional. Y por ultimo nace la estrategia de cero a siempre que antes era un decreto y ahora es una ley a nivel nacional.
-
“incrementar la inversión social en la primera infancia, aumentar el acceso a programas de desarrollo infantil y mejorar la cobertura de la educación inicial”
-
Con estos lineamientos se refiere a cuatro aprendizajes:aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
-
Con el articulo 15 se determina que la educación preescolar esta dirigida para niños y niñas menores de 6 años antes de iniciar la educación básica. Y toma en cuenta las dimensiones del desarrollo:Corporal, comunicativo,cognitivo, ético, estético,actitudes y valores.
-
Bajo la ley 12 de este año se da el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derechos y que la sociedad, la familia y el estado deben cumplir y garantizar sus derechos.
-
Se centra en el desarrollo infantil y comunitario y se enfatiza en la interacción (consigo mismo, con los otros y con el entorno) como motor del desarrollo infantil y la construcción de la ciudadanía.
Este PPEC se complementa con la ficha integral (instrumento para ver la calidad de vida de los niños, niñas y familia o cuidadores) y la escala de desarrollo valorativa que se hace en parte con los vértices de las relaciones y las etapas. -
A la legitimación de la educación como derecho de los niños y niñas se generaron cambios estructurales en sus programas y en sus atenciones.
-
A lo largo del siglo XX se dividió la educación por dos canales: el primero por los jardines y kindergarden eran para las personas de altos recursos y los programas de bienestar familiar era para personas de bajos recursos
-
comenzó a gestarse los lineamientos para regular, orientar y organizar la actividad educativa y pedagógica.
-
Nace el decreto 008 donde se estructura el sistema educativo y se organiza esta institución para plantear la educación preescolar para los niños menores de 6 años para promover su desarrollo integral.
-
En este año fueron creados los hogares comunitarios para niños y niñas menores de 5 años para poderles brindar educación, nutrición,salud y un desarrollo psicologico adecuado.
El FAMI fue creado para mujeres gestantes, lactantes y niños menores de 2 años para una buena orientación. -
se crea esta institución para promover la protección, estabilidad y bienestar de los niños y su familia. También fue creado los CAIP (Centros de atenciónIntegral a la Primera Infancia) que eran utilizados por los niños y niñas de los trabajadores.
-
con el decreto 1276 de 1962 se reglamenta la creación y el funcionamiento de seis jardines a nivel nacional para favorecer la educación.
-
Y el Ministerio del Higiene constituyen las primeras leyes a favor de la población infantil como lo era la desnutrición, el abandono y el maltrato.Para poderlos proteger y cuidarlos.
-
El instituto pedagógico nacional preparo docentes del kindergarten por la Dra. Franzisca Radke y de allí formaron las primeras maestras preescolares.
-
Fue una de las instituciones modelos ya que practicaban propuestas pedagógicas planteadas por montessori y Decroly.
-
Recibieron niño y niñas menores de 6 años y realizaron por primera vez actividades pedagógicas y recreativas influenciados por el ideario Fröebel
-
Los asilos y hospicios se da en la época de la colonia y fueron creadas estas instituciones para niños y niñas muy pobres o abandonados que no podían ser cuidados en sus casas.
-
De asistir a educar.
a lo largo de los años van cambiando la educación en los niños y niñas por eso hay que conocer mas a fondo de como emergió y se caracterizo.