-
Concebido por una estrategia mancomunada de la ciudadanía, a través de organizaciones sociales y entes gubernamentales aplicado en el Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas y Aragua.
-
Tras los resultados exitosos del Plan Piloto se confirma la selección del proyecto educativo, por lo cual se inicia formalmente el Plan Extraordinario de Alfabetización "Simón Rodríguez" conocido como Misión Robinson
-
Mediante Decreto Presidencial N° 2.601 se crea el Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado “Misión Sucre”, por iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano el cual representa un plan nacional de acceso a la educación universitaria que surge como iniciativa de carácter estratégico y como alternativa de educación universitaria de vanguardia y pertinencia social, orientada a la transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.
-
Se crea la Comisión Presidencial de Participación Comunitaria para El Plan Extraordinario Misión José Félix Ribas, coordinada por el Ministerio de Energía y Petróleo, en el decreto 2.656.
-
Conscientes de la crítica situación y apollados en los logros de la Misión Robinson I, el Gobierno Bolivariano de Venezuela decide poner en marcha la Misión Robinson II, la cual propone como objetivo incorporar tanto a los egresados de la primera misión como a todas las personas que no pudieron concluir sus estudios de educación básica,
-
Se inicia este plan educativo enfocado en nivel medio de educación, donde se imparten las siguientes asignaturas: Lenguaje, Matemática, Geografía Universal, Geografía de Venezuela, Historia de Venezuela, Historia Universal, Inglés, Formación de la Ciudadanía, Ciencias y Computación. Las asignaturas electivas son: Cívica, Historia de Bolívar, Análisis de la Constitución Bolivariana de Venezuela y los Símbolos Patrios.
-
El Estado Docente de la República Bolivariana de Venezuela reconoce legalmente este plan educativo por medio de la resolución número 47 en Caracas.
Los títulos de bachilleres son otorgados por el Ministerio de Educación y Deportes (MED), que se encarga de avalar la certificación de los títulos. -
Nace por decreto presidencial Nº 3.524, y publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.147 de fecha 15 de marzo de 2.005. Propone la prosecución al sexto grado de Educación Básica en jóvenes y adultos a nivel nacional e internacional, garantizando su inclusión política, social y productiva, con el propósito de conseguir mayores niveles de desarrollo y bienestar en los grupos sociales más necesitados del país.
-
Gracias a la alfabetización de mas de un millón quinientos mil venezolanos y venezolanas, la Misión Robinson permitió que el país fuera declarado como "Territorio Libre de Analfabetismo".
Según UNESCO, un país o territorio entra en esta categoría si más del 96% de la población, mayores de 15 años, sabe leer y escribir.