Ciencia 414969278 129772851 1280x1706

misión apolo

By Alefex3
  • misión Apolo 2

    misión Apolo 2
    fue un vuelo sin tripulación del cohete Saturno IB el 5 de julio de 1966. No llevaba ningún módulo de mando y servicio, ya que su propósito era verificar el diseño de la capacidad de reinicio de la etapa del cohete S-IVB que luego se usaría en el programa Apolo para impulsar a los astronautas desde la órbita terrestre a una trayectoria hacia la Luna. Logró sus objetivos, pero el escenario fue destruido sin querer después de cuatro órbitas
  • misión apolo 3

    misión apolo 3
    vuelo de prueba del programa Apolo, lanzado sin tripulación el 25 de agosto de 1966 mediante un vector Saturno IB en vuelo suborbital. Este vuelo sirvió para efectuar pruebas en el módulo de mando y servicio, que es recuperado después, destinado a realizar un alunizaje tripulado en la Luna.
  • misión Apolo 1

    misión Apolo 1
    Logró su objetivo de aterrizaje lunar tripulado, a pesar del gran revés que supuso el incendio de la cabina del Apolo 1 en 1967, en el que falleció toda la tripulación mientras realizaban un ensayo previo al lanzamiento. 4 ​ Después del primer alunizaje, quedó suficiente equipo de vuelo para poder realizar otras nueve misiones, con un amplio plan de exploración astrofísica y de geología lunar, aunque recortes presupuestarios obligaron a cancelar tres de ellas.
  • misión apolo 12

    misión apolo 12
    Apolo 12 fue la sexta misión tripulada del programa Apolo de la NASA, y la segunda que alunizó. Lanzada casi cuatro meses después del Apolo 11, el Apolo 12 alunizó en el Oceanus Procellarum, muy cerca de la sonda estadounidense Surveyor 3, que había aterrizado el 20 de abril de 1967, y los astronautas trajeron algunas piezas de esta sonda de vuelta a la Tierra para su estudio, entre ellas la cámara fotográfica.
  • Misión apolo 4

    Misión apolo 4
    fue el primer vuelo de prueba sin tripulación del programa Apolo, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1967 al regresar una velocidad de 40 000 km/h, la misma que debería llevar al penetrar en la atmósfera terrestre y probar los sistemas de protección térmico. El vuelo fue un éxito técnico.
  • Misión apolo 5

    Misión apolo 5
    fue un vuelo sin tripulantes de las misiones pertenecientes al programa Apolo que tuvo lugar el 22 de enero de 1968 y que utilizó un cohete Saturno IB como vehículo de lanzamiento, El vuelo fue un éxito técnico.
  • Mision Apolo 6

    Mision Apolo 6
    fue una misión espacial no tripulada de Estados Unidos, lanzada el 4 de abril de 1968. Fue la segunda misión de tipo A del programa Apolo, y su última misión no tripulada.
    vuelo cancelado
  • Misión apolo 7

    Misión apolo 7
    fue la séptima misión del programa estadounidense Apolo , lanzado el día 11 de octubre de 1968 mediante un denominado oficialmente AS-205), lanzado el día 11 de octubre de 1968 mediante un cohete del tipo Saturno IB y con la segunda tripulación compuesta por los astronautas Walter M. Schirra —comandante—, Donn F. Eisele y Walter Cunningham.
  • Misión apolo 8

    Misión apolo 8
    fue la segunda misión tripulada del programa espacial Apolo de los Estados Unidos. La misión inició el 21 de diciembre de 1968 y fue la primera misión tripulada en salir de órbita terrestre, llegar y orbitar a la Luna y , de la Estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral.
  • Misión apolo 9

    Misión apolo 9
    fue la tercera misión espacial tripulada en el programa Apolo de los Estados Unidos, la segunda en ser enviada en órbita por un cohete Saturno V,
  • misión Apolo 10

    misión Apolo 10
    La misión Apolo 10 fue la cuarta misión tripulada del programa Apolo (denominado oficialmente como AS-505), fue lanzado el día 18 de mayo de 1969 con Thomas P. Stafford —comandante—, John W. Young y Eugene A. Cernan a bordo.1​
  • misión Apolo 11

    misión Apolo 11
    Apolo 11 fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos y la primera de la historia en lograr que un ser humano llegara a la Luna. La nave Apolo de la misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, realizó su alunizaje el 20 de julio de ese mismo año La misión fue un hito decisivo contra el programa espacial de la Unión Soviética durante la carrera espacial y está considerada como uno de los momentos más significativos en la historia de la humanidad.