-
Nació en el barrio de la Parroquia Vieja, en Guatemala.
-
Hijo el primogénito del juez Ernesto Asturias Girón, y de la maestra María Rosales. Su hermano Marco Antonio nació dos años después. Sus progenitores tenían ascendencia española.
-
En 1905, la familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá, la capital del departamento de Baja Verapaz, donde Miguel Ángel Asturias vivió en la granja de sus abuelos. Fue aquí que Asturias por primera vez entró en contacto con la población indígena de Guatemala; su niñera, Lola Reyes, era una joven indígena que le contaba historias, mitos y leyendas de su cultura, que más tarde tendrían una gran influencia en su obra.
-
En 1908 la familia retorna a Ciudad de Guatemala y termina la complementaria en el colegio del padre Pedro Jacinto Palacios y en el Domingo Savio.
-
En 1916 conoce en el Hotel Imperial a Rubén Darío nueve meses antes de su muerte.
-
En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular, un proyecto comunitario según el cual "la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos. Pasó un año estudiando medicina antes de pasar a la facultad de derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Obtuvo su título de abogado en 1923 y recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas. Ese mismo año, viajó a Europa. En París estudió etnología en la Sorbona (Universidad de París), y se convirtió en un surrealista dedicado bajo la influencia del poeta y teórico de la literatura francesa. Se quedó en París durante diez años.
-
En 1930 publicó su primera novela Leyendas de Guatemala
-
El 14 de julio de 1933 regresó a Guatemala
-
En 1942 le nombraron diputado en su país.
-
Trabajó como embajador en México, Argentina y El Salvador
-
Alcanzó fama internacional con El señor Presidente (1946) retrato de un dictador.
-
En 1954, abandonó, como exiliado, Guatemala.
-
Entre 1966 y 1970 desarrolló el cargo de embajador en Francia.
-
En 1966 le otorgaron el Premio Lenin de la Paz por sus poemas y novelas de contenido fuertemente antiimperialista
-
Recibió el Premio Nobel de Literatura convirtiéndose en el segundo autor latinoamericano en recibir este honor tras Gabriela Mistral
-
Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió en 1974. Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.