-
Miguel Ángel Asturias nació en la Ciudad de Guatemala
-
En 1905, la familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá, la capital del departamento de Baja Verapaz, donde Miguel Ángel Asturias vivió en la granja de sus abuelos
-
Cuando Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala y asistió al Colegio del Padre Pedro primero y después al Colegio del Padre Solís
-
participó en el levantamiento contra el dictador Manuel Estrada Cabrera. Mientras inscrito en El Instituto Nacional de Varones tomó un papel activo en el derrocamiento de la dictadura de Estrada Cabrera, como por ejemplo la organización de huelgas en su escuela secundaria. Él y sus compañeros de clase formaron lo que ahora se conoce como “La Generación del 20”
-
Junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular, un proyecto comunitario
-
La tesis universitaria de Asturias, "El problema social del indio", fue publicada en 1923 y después de recibir su título de abogado, viajó a Europa, done inicialmente había planeado de estudiar economía y ciencias políticas en Inglaterra, pero cambió de idea y se trasladó a París, donde estudió etnología en la Sorbona (Universidad de París)
-
Obtuvo su título de abogado en 1923 y recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas
-
Comenzó con la traducción al español del Popol Vuh,
-
• En 1930 publicó su primera novela Leyendas de Guatemala y solo dos años más tarde, en París, Asturias recibió el Premio Sylla Monsegur para la traducción al francés de Leyendas de Guatemala.
-
El 14 de julio de 1933 regresó a Guatemala pasando por los Estado Unidos, después de que su estancia de diez años en París había llegado a su fin, en donde trabajó como periodista, fundando y editando una "revista" de radio llamada "El diario del aire"
-
• Miguel Ángel Asturias se casó con su primera esposa, Clemencia Amado, en 1939 y se divorciaron en 1947. • Asturias se casó con su segunda esposa, Blanca Mora y Araujo, en 1950.
-
• En 1942, fue elegido diputado al Congreso Nacional.
-
Redacto la novela El Señor Presidente, en la cual retrata a un típico dictador latinoamericano
-
Viaja con Pablo Neruda en 1965 por Hungría y se instala en Francia un año mas tarde y gana el premio "Lenin" de la paz y es nuevamente nombrado Embajador, esta vez en Europa.
-
(cuando cumple 68 años) se le otorga el "Premio Nobel" de Literatura. Es galardonado también, un año más tarde por la Asociación de Periodistas Guatemaltecos con el premio "Quetzal de Jade" y también es nombrado "hijo unigénito de Tecúm Umán" en tierras indígenas y con el premio "La Gran Cruz de San Carlos" en Colombia.
-
En 1974 cae enfermo en Madrid y muere el día 9 de Junio en esta ciudad. Sus restos se transladan al cementerio Pere Lachaise en Paris.