-
Principalmente migraciones motivadas por el factor económico; sin embargo, pronto los conflictos bélicos, persecuciones políticas y enormes desigualdades económicas y sociales entre los diferentes países, modificarían los ritmos de migración a lo largo del siglo XX.
-
Trajo consigo fuertes movimientos de población que, en primera instancia, trataba de huir de los teatros de operaciones militares (en la propia Europa) o huía del continente europeo. Aquí el móvil cambia: ya no es económico sino político.
-
Gracias al régimen que se denominaba socialista, conllevó movimientos migratorios de gente que huía de la violencia o que se negaba a perder sus privilegios.
-
Fuertes movimientos migratorios, en este caso por motivos económicos.
-
Muchos españoles llegaron a México gracias a las facilidades otorgadas por el gobierno de Lázaro Cárdenas. Esta inmigración a nuestro país fue verdaderamente trascendente, ya que llegaron aquí grandes pensadores y artistas que renovaron la cultura mexicana.
-
Movimiento de descolonización, o independencia de las colonias en África y Asia. Estas luchas tenían importantes movimientos de población, que migraba de país a país o trataba de llegar a Europa.
-
Los tres conflictos provocaron movimientos demográficos. Así, fueron muchos coreanos los que migraron a la propia Asia (China, Vietnam, etc.) o a los Estados Unidos. Y en el caso de la guerra de Vietnam, consideremos que la potencia del norte, tuvo que brindar asilo a muchos vietnamitas del hoy desaparecido Vietnam del Sur.