Migracion dominicana

Migración Dominicana

  • 4000 BCE

    La prehistoria como inicio de las migraciones

    La prehistoria como inicio de las migraciones
    La historia de la humanidad hace referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneos como forzados.
    En la prehistoria se inició la expansión de la humanidad, alcanzando casi todas las regiones habitables.
  • 1492

    Inicio de la migración en República Dominicana

    Inicio de la migración en República Dominicana
    Desde el descubrimiento de América (1492), la Republica Dominicana, debido a su situación geoestratégica y por su carácter insular, ha sido punto de partida, lugar de encuentro y lugar de destino para muchas personas procedente de diversas partes del mundo.
  • Trujillo y su efecto en las migraciones Dominicanas

    Trujillo y su efecto en las migraciones Dominicanas
    Trujillo se caracterizo por la intolerancia y la persecucion politica de los disidentes. Muchos empezaron a salir del pais de manera descondida porque el gobiemo estableció un sistema de control. Los que intentaban salir sin el permiso del gobiemo corrian el riesgo de ser encarcelados y severamente castigados. Por aquel entonces, los dominicanos eran propiedad de un estado que les negaba sus derechos fundamentales.
    "Para el año 1950, I0.000 pasaportes habian sido solicitados y 3.246 otorgados".
  • Represion migratoria

    Represion migratoria
    En 1959 habian sido solicitados 19,631 pasaportes, unicamente 1,805 fueron concedidos." Eso significa que ha hubo mas control del gobiemo sobre la gente que en años anteriores.
  • Period: to

    Aumento en las cifras de migracion dominicana

    las cifras de la migración dominicana ha ido aumentando, llegando a 16,000 en 1965, alcanzando aproximadamente 370,000 de 1960 a 1986.
  • Libertad momentanea

    Libertad momentanea
    Juan Bosch fue electo democraticamente en 1963 cuando los dominicanos por poco tiempo gozaron de libertad de expresion y saborearon brevemente la democracia. Pero fue derrocado por un golpe de estado propiciado por una fraccion de las fuerzas armadas dominicanas respaldado con las autoridades norteamericanas. Los conflictos armados entre las diferentes fracciones de las fuerzas armadas habian estimulado la salida de mucha gente hacia el exterior, principalmente hacia los Estados Unidos.
  • Migracion obligatoria

    Migracion obligatoria
    La emigración masiva desde la Republica Dominicana hacia los Estados Unidos empezó en 1966 con la llegada al poder de Joaquin Balaguer.
    Las largas filas de contingentes dominicanos que habían abandonado el pais desde 1963 hasta 1965 salieron debido a la inestabilidad politica, reforzada por el asesinato de Trujillo. Politicamente, Balaguer impuso un reino de terror que virtualmente desmembro a la oposición a traves de los encarcelamientos, asesinatos y expatriación de los residentes.
  • ¿Cambio o tregua?

    ¿Cambio o tregua?
    La cantidad de los dominicanos que migraron en los años 1965 no es considerable, si lo comparamos con la cantidad poblacional para aquella epoca. Solamente en 1969, ha habido un cambio en cuanto a la concesión de pasaportes, lo que demuestra que mas personas estuvieron motivadas en salir del pais.
    los datos estadisticos de 1969 demostraron que 63,595 dominicanos solicitaron pasaportes. Todos fueron aprobados
  • La crisis de 1990

    La crisis de 1990
    Los paises caribeños se vieron sometidos a profundos cambios económicos experimentando un exodo de sus nacionales hacia los Estados Unidos. En el momento en que los paises latinoamericanos entraron en el proceso de cambios de ajuste estructural impulsados por el Fondo monetario internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, muchos latinoamericanos decidieron emigrar porque la situacion economica de los respectivos paises se volvio caotica y desesperanzadora.
  • Censo del año 2000

    Censo del año 2000
    Distribución geográfica de los dominicanos en los Estados Unidos. New York: 617.901; New Jersey: 98.410; Florida: 98.410; Massachusetts: 69.502; Rhode Island: 24.588; Connecticut: 12.830; Pensilvania: 13.667; otros estados: 68.483