-
El primer procesador 4004, poseía unas características únicas para su tiempo. Para empezar, la velocidad de reloj sobrepasaba por poco los 100 KHz, disponía de un ancho de bus de 4 bits y podía manejar un máximo de 640 bytes de memoria
-
Aparición del procesador 8008, que contaba como principal novedad con un bus de 8 bits, y la memoria direccionable se ampliaba a los 16 Kb. Además, llegaba a la cifra de los 3500 transistores, casi el doble que su predecesor, y se le puede considerar como el antecedente del procesador que serviría de corazón al primer ordenador personal.
-
los meses de junio de 1978 y de 1979, hacían su aparición los microprocesadores 8086, el más potente; contaba con un bus de 16 bits, velocidades de reloj de 5, 8 y 10 MHz, 29000 transistores usando la tecnología de 3 micras y hasta un máximo de 1 Mega de memoria direccionable.
-
En cuanto al procesador 8088, era exactamente igual al 8086, salvo la diferencia de que poseía un bus de 8 bits en lugar de uno de 16, siendo más barato y obteniendo mejor respaldo en el mercado.
-
Intel daba un nuevo vuelco a la industria con la aparición de los primeros 80286.
Con bus de 16 bits.
134000 transistores usando una tecnología de 1.5 micras, un máximo de memoria direccionable de 16 Megas.
Velocidades de reloj de 8, 10 y 12 MHz.
Su memoria virtual de 1 gigabyte. -
Velocidad de reloj de 60 - 166 MHz
32 bits de anchura de bus
3,1 millones de transistores
4 gigabytes de memoria direccionable
64 terabytes en memoria virtual -
El primero en poseer una arquitectura de 32 bits.
Contenía en su interior en torno a los 275000 transistores, más de 100 veces los que tenía el primer 4004 después de tan sólo 14 años.
El reloj llegaba ya hasta un máximo de 33 MHz, y era capaz de direccionar 4 Gigas de memoria.
Memoria virtual de 64 terabytes. -
Velocidad de reloj 16 - 33 MHz
Bus de 16 bits
Número de transistores 175,000
Memoria direccionable 4 gigabytes
Memoria virtual 64 terabytes
Como vemos aún no existía un cambio radical, simplemente implementaban nuevos modelos -
Se incorporó la caché de nivel 1 (L1) en el propio chip, lo que aceleraba enormemente la transferencia de datos de este caché al procesador
-
Velocidad de reloj de 25 - 50 MHz
1.2 millones de transistores
Memoria direccionable de 4 gigabytes
Memoria virtual de 64 gigabytes
Lo más relevante fue la capacidad que ahora contenía, habíamos llegado a los 32 bits -
Velocidad de reloj de 16 - 33 MHz
Ancho de bus de 32 bits
1,185 milones de transistores
4 gigabytes de memoria direccionable
Memoria virtual de 64 gygabytes -
El procesador Pentium Pro supuso para los servidores de red y las estaciones de trabajo un aire nuevo, tal y como ocurriera con el Pentium en el ámbito doméstico. La potencia de este nuevo procesador no tenía comparación hasta entonces, gracias a la arquitectura de 64 bits y el empleo de una tecnología revolucionaria como es la de .32 micras, lo que permitía la inclusión de cinco millones y medio de transistores en su interior.
-
Velocidad de reloj de 200 - 300 MHz
Anchura de bus de 64 bits
7.5 millones de transistores
64 gigabytes en memoria direccionable
64 terabytes en memoria virtual -
Microprocesador de séptima generación basado en la ya conocida arquitectura x86 de Intel. Este procesador es el primero en contar con un diseño completamente nuevo desde la aparición en 1995 del Pentium Pro.
La innovación de este procesador consistía en sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio una mayor cantidad de ciclos por segundo, Velocidad de reloj 1,3 GHz a 3,8 GHz 42 millones de transistoresBus de 400 MHz -
Frecuancia de reloj 1,06 GHz a 3,33 GHz
64 bits de doble núcleo
Reunificó las líneas de sobremesa y portátiles, las cuales previamente habían sido divididas en las marcas Pentium 4, D, y M. Los procesadores Intel Core 2 con tecnología vPro (diseñados para negocios) incluyen las ramas de doble núcleo y cuatro núcleos -
Diseñados para ofrecer alto rendimiento en la ejecución de videos de alta definición y tareas con gráficos 3D. Otra característica de ese procesador es la tecnología HT (Hyper-Threading) que hace con que cada uno de los dos núcleos pueda simular otro núcleo de procesamiento, el que ofrece un aumento en subprocesos.
-
Es el primer procesador del Intel en conseguir poner cuatro y ocho procesadores integrados de forma nativa compartiendo una misma memoria caché y procesador de instrucciones.
Esta nueva generación de procesadores aceleraban procesos gráficos -
La clave del procesador Core i9 radica en que un núcleo es capaz de comportarse como dos núcleos, de modo que el procesador, con 6 núcleos, es capaz de comportarse como uno de doce. Y si seguimos la costumbre del Mac Pro de incluir dos procesadores en paralelo, podríamos llegar a tener un verdadero monstruo con 12 núcleos físicos, 24 núcleos lógicos y hasta 128 GB de memoria RAM