-
"Actinomicetoma podálico grave, curado por arterioclisis
percutanea" -
Prevalencia de la Paracoccidioidomicosis e Histoplasmosis en la Cuenca del Rio Guayas.
-
Kary Mullis consistió en lograr sintetizar in
vitro un gran número de copias de fragmentos específi cos
de DNA -
apareció Micología médica básica de Alexandro
Bonifaz -
fFrmularon un proyecto sobre la
identificación del hábitat natural del P. brasiliensis -
Hongos Queratinofílicos aislados en tierra procedentes de las Islas Galápagos y su Estudio por la Microscopía Electrónica.
-
Micología Médica. Procedimientos para el Diagnóstico
de Laboratorio -
Actualización de las micosis oportunistas dentro de las infecciones nosocomiales
-
se crearon el Grupo de Epidemiología de Criptococosis
-
G. Sierra B. inicia una
nueva línea de investigación sobre aflatoxinas relacionado
con la contaminación de los alimentos con metabolítos de
Aspergillus. -
Consideraciones sobre 122 casos con Serología positiva a Aspergillus fumigatus.
-
se crea el Grupo de Trabajo para la Estandarización
del Diagnóstico en Micología Clínica -
Nuevos aspectos sobre la clasificación de los hongos y su posible aplicación médica
-
Nuevos registros en México de especies de Psilocybe (Basidiomycotina, Agaricales, Strophariaceae)
-
Primer registro de la comestibilidad de una especie de Daldinia (Ascomycota)
-
Encuentran potente fuente de beneficios en hongo yarsagumba
-
Nuevos registros de hongos anamorfos tropicales asociados a restos vegetales para México
-
Mecanismos y regulación de la hidrólisis enzimática de celulosa en hongos filamentosos: casos clásicos y nuevos modelos