-
En mesopotamia, se desarrollan técnicas de construcción que consideran la ergonómia, como la disposición de ladrillos para evitar la fatiga muscular.
-
Aumento del uso de computadoras en el trabajo: surgen estudios sobre posturas, visiones, pausas activas, etc.
-
Se funda la asociación internacional de ergonomia (IEA)
-
Se inicia un gran interés en la interacción entre humanos y máquinas, especialmente durante la segunda guerra mundial, lo que lleva a un enfoque más científico en el diseño ergonómico.
-
La organización internacional de normalización (ISO) establece los primeros estándares de ergonomia
-
Wojciech acuña el término “ergonomia” proponiendo el estudio de las interacciones entre el ser humano y su entorne de trabajo.
-
Nissan analiza los movimientos de los obreros y sugiere las mejoras ergonómicas en los procesos industriales
-
Sir francis escribe sobre la necesidad de adaptar herramientas al cuerpo humano para prevenir lesiones
-
Leonardo davinci estudia la anatomía humana y diseña herramientas ergonómicas, como pinzas y tijeras.
-
Arquitecto romano, mensiona principios de diseños relacionados con la proporción humana.
-
Hipocrates menciona la importancia de la postura correcta y el movimiento adecuado para mantener la salud
-
La mecanización del trabajo genera condiciones laborales precarias, se empieza a notar la necesidad de adaptar el trabajo al trabajador.
-
Taylor publica “principios de la administración científica” donde analiza el trabajo para aumentar eficiencia ( inicio de la ergonomia industrial)
-
Durante la segunda guerra mundial, se impulsa la ergonomia para mejorar el diseño de cabinas de aviones, armamento y equipos (inicios de la ergonomia moderna).
-
Se desarrollan distintas ramas: ergonomia Fisica, cognitiva y organizacional
-
Integración de la ergonomia en el diseño de software, interacción humano- computadora y realidad virtual.
Ergonomia aplicada al teletrabajo, la inteligencia artificial, dispositivos móviles y bienestar digital.