-
En la época prehispánica el maestro se veía como una persona sabia, de confianza, siempre tenía razón y decía la verdad.
-
En la época colonial el maestro convertía a los indígenas al cristianismo.Las escuelas durante la época colonial, estuvieron en manos de la iglesia.
-
En está época se baso en imitación de modelos, el maestro debería ser pulcro, bien vestido, enérgico sin titubeos.
-
Corriente del positivismo el objetivo fue inculcar una visión científica y se agrego el tema de salud.
-
En 1921 Alvaro Obregón creó la Secretaria de Educación Pública , se le dio énfasis a la educación en el campo, se crearon las primeras normales rurales, se enfoco en agricultura e higiene.
-
En la época de Manuel Avila Camacho, el maestro se suprimió la educación socialista, se volvió a regresar al maestro como un apóstol o sacerdote.
-
Se considero que el maestro dio énfasis en su preparación y actualización para recuperar su valor en la sociedad.
-
En esta época el maestro enfrenta desafíos y múltiples tareas, el maestro debe ser capaz de resolver problemas,contribuir a la convivencia humana.Se debe actualizar y preparar constantemente.