-
Mtro sabio, prudente, amable, confiable, iluminador, guía, fortalecía corazones.
-
Tlaxcaltecas evangelizados franciscanos (Convertir a los indígenas al cristianismo) el docente considerado como fraile religioso, material: pinturas, catecismo, danza, teatro, música, arte y oficios, fundaron colegios.
-
Siglo XVIII. Imitación de modelos maestro pulcro, ben vestido, cristiano, de buenas costumbres, español, severo, dinámico y ético.
-
Finales 1891 en la corriente positivista. El objetivo de la escuela fue inculcar una visión científica del mundo. El estudiante debía explicar los fenómenos naturales de forma racional. Se implementó la higiene en la educación, moral civil no religiosa.
-
Álvaro Obregón. Se funda la SEP José Vasconcelos (encargado), funda educación campo, normales rurales, dejar atrás la memorización y el aprendizaje mecánico, abogar por una educación humanista, inculcar filosofía del Estado, crear ciudadanos leales con visión racional de vida.
-
La situación de la educación humanista a antirreligiosa causo malestar social y antipatía por el maestro.
-
1934-1940 Aumento de escuelas, mejora condiciones del maestro, se le considera líder de la comunidad, agente de cambio social.
-
Manuel Ávila Camacho. Suprimió la educación socialista, se adquirió énfasis familia, valores, moral. El magisterio era considera como un deber religioso, el docente como apóstol o sacerdote.
-
Docente tenía salarios bajos, devaluado, poco apreciado por la sociedad, se le consideraba perezoso.
-
Recuperación del valor docente, mejora condición laboral, énfasis en la preparación y actualización docente.
-
XXI Desafíos docentes. Transmitir el conocimiento, compromiso para mejora continua, ajustarse a la trasformación del mundo y sus cambios, resolver problemas de contexto.