-
-
-se dedicó a restaurar el orden
-continuo conflicto con los zapatistas
-aplicación de la ley agraria -
-producción general disminuyó
-lineas ferroviaras sufrieron bastantes daños
-cada grupo emitía su propia moneda (bilimbiques) -
-población disminuyó por guerra, enfermedades y migraciones
-termino de la revolución
-enfrentamientos con los obreros y los batallones rojos -
-
-para el reconocimiento de su gobierno debía aceptar ciertas condiciones impuestas por EEUU, las cuales no aceptó
-concesiones a los estadounidenses para ser reconocido como presidente por ese país
-trata de imponer a su sucesor, plutarco elías calles -
-tratados con países europeos
-tratado de bucareli
-se reconoce la dueda externa de méxico hacia con estados unidos -
-crea la sep
-villa deja las armas pero luego es asesinado
-misión cultural de promover el sentido de pertenencia -
-
-impulsa la administración pública
-"jefe máximo de la revolución"
-cambios a los artículos 82 y 85 para legalizar la reeleción -
-moneda estable
-devolución de bienes a manos privadas
-emisión de billetes y regulación de circulación de monedas -
-guerra cristera
-asesinato de candidatos a la presidencia, dejando a obregón como presidente
-da prioridad al campo -
-
-
-plan de hermosillo
-nace el pnr y realiza su primer fraude electoral
-cumplimiento del artículo 123 -
-
-organización nacional financiera
-primera guerra mundial afecta el sector minero, petrolero y eléctrico
-debido a la deuda externa, hubo más reclamaciones de indemnización de guerra por parte de e.e.u.u. -
-
-nace petromex
-mayor relación estado-sociedad
-leyes y códigos civiles -
-
-gabinete nombrado por calles
-quiere convertir al socialismo por medio del marxismo
-reforma al artículo 3º -
-estatización con plan sexenal
-mezcla socialismo y keynesianismo
-apoyo del gobierno de roosvelt -
-nacel el pan y el uns
-creación del ctm
-expropiación petrolera -
-
-último presidente militar
-política de "unidad nacional"
-se declara creyente para terminar conflictos con la iglesia -
-guerra dio lugar a la mano de obra mexicana
-se necesitaban materias y méxico comerciaba
-aumento del 38% en la industria nacional -
-alfabetización
-excluye a los militares para que sean candidatos a presidente
-participación en la 2º guerra mundial -
-
-autoritarismo civil
-somete gobernadores que pretenden seguir a expresidentes
-unidad política -
-grandes inversiones a la industria
-consolidación del proteccionismo industrial
-producción agraria crece en un 85% promedio por sexenio -
-artículo 27 (amparo agrario)
-construcción de la ciudad universitaria
-fin de lucha de clases y socialistas de calles y cárdenas -
-
-reforma del art. 34º constitucional
-austeridad y moralidad
-ley de responsabilidad de funcionarios públicos -
-devalúa el peso y lo fija en $12.50
-reduce gastos para equilibrar finanzas
-frena proceso de inflación
-inicia el desarrollo estabilizador -
-se da esperanza de que los funcionarios rindan cuentas de sus gastos
-mujeres tienen derecho al voto y otros derechos polìticos
-se remodela la ciudad de méxico -
-
-reforma electoral
-control de sindicatos
-la administración de kennedy devuelve un terreno de la frontera -
-reduce inflación
-estatiza la industria eléctrica
-promoción de inversines en petroquímica y elaboración de planes de desarrollo -
-creación del issste
-inicio del programa "libro de texto gratuito"
-tachado de izquierdista por simpatizar con castro -
-no permitió la democratización del pri
-autoritario
-relación con la administración de nixon -
-
-política de baja inflación
-alto crecimiento a base de relaciones con estados unidos
-bloqueo económico de cuba a base de su revolución contra estados unidos -
-movimiento estudiantil de 1968
-se reparten 24 millones de hectáreas más que con cárdenas
-creación de la asa -
-
-apoya a los gobiernos marxistas (castro y allende)
-se recibe a los refugiados chilenos
-se retoma la retórica socialista de cárdenas y calles -
-inflación y devaluación
-bajo crecimiento
-nuevos economistas sugieren un mayor gasto público -
-se crea el infonavit
-más organizaciones y burocracia
-rienda suelta a invasión, corrupción y expropiación del campo -
-
-discurso de libre autodeterminación de los publos y no intervención
-invita a fidel castro a méxico (roces con e.e.u.u.)
-se rompieron relaciones diplomáticas con nicaragüa -
-expansión del gasto público
-se cifró el crecimiento de la economía del país en la industria petrolera
-nacionalización de la banca -
-creación de la upn a petición del snte
-más burocracia
-creación de coplamar -
-
-creación de nuevos grupos políticos con demandas de muy diversa índole
-reformas electorales
-aumentó el número de diputados -
-el peso entró en caída libre
-el pib no conseguía recobrarse
-la bmv estalló ante la demanda de dolares -
-lanzamiento de los satélites "morelos" y "morelos 2"
-sismo del '85
-protestas constantes de grupos ecológicos -
-
-neoliberalismo
-globalización
-tecnócratas -
-país de "primer mundo"
-inversión tlc
-devaluación del peso
-crisis de 1994 -
-huelgas en vw
-represión
-masacre de "acteal"
-ejército zapatista de liberación nacional -
-
-compromiso para el acuerdo político nacional firmado por el pan, pri, prd y pt
-autonomía administrativa y financiera del ife e independiente del poder ejecutivo federal
-cambio de poder con la victoria de vicente fox -
-salida de capital de manera dramática debido a un incremento en la banda de flotación del peso mexicano
-el déficit comercial subió más de 8% y las reservas de dólares descendieron peligrosamente
-acuerdo de unidad para superar la emergencia económica (busqueda de recursos financieros) -
-plan de atención al campo (alianza para el campo)
-creación de progresa
-desempleo, corrupción en cueropo policiacos y de políticos (caso de aguas blancas en guerrero, junio de 1995) -
-
- plan de puebla-panamá
- negociación de un acuerdo migratorio con e.e.u.u.
- ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental
-
- se amplia el presupuesto para el programa oportunidades
- lucha contra la inflación
- se mantenía estable el tipo de cambio con el dólar
-
- programa oportunidades y el seguro popular
- enfrentamientos policiacos con miembros del frente de los publos en defensa de la tierra por proyecto de aeropuerto internacional
- graves violaciones a derechos humanos y vastantes desapariciones forzadas
-
-
- problemas con amlo
- guerra sucia en campaña electoral
- su política se parecía a la de fox, por lo que las formas políticas permanecían prácticamente intactas
-
- expansión económica por demanda de petróleo
- caída interna del gasto público por caída de prexcios de petróleo
- gran crísis internacional del 2008
- reducción de ingresos de más del 40%
-
- pandemia del virus ah1n1
- guerra contra el narcotráfico
- movilización del sme debido a la extinción de la compaía de luz y fuerza del centro
-
INICIA PERIODO PRESIDENCIAL