-
TLC G-2 (antes G-3)
Se refiere a asuntos tales como derechos de propiedad intelectual, servicios, compras gubernamentales, e inversiones.
Ventajas: Comercio reciproco
Desventajas: La falta de estudios sectoriales da lugar a desbalances en las condiciones de producción. -
TLC Costa Rica
El TLC México – Costa Rica tiene como principal característica, el formar una zona de libre comercio, el cual tiene como objetivo establecer lineamientos para estimular las economías de ambas partes, eliminando barreras de comercio, promover la competencia leal, proteger la propiedad intelectual, etc.
Ventajas: Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
Desventajas: No se cuenta con variedad de productos -
TLC Chile
https://www.aduana.cl/tratado-de-libre-comercio-chile-mexico/aduana/2007-02-28/101531.html Ventajas: Existen lazos comerciales
Desventajas: Los comercios tienden a mudarse hacia donde haya condiciones más favorables y ello a menudo destruye el empleo. -
TLCUEM
http://www.bruselas.economia.gob.mx/swb/swb/bruselas/TLC_Mex_UE
Ventajas: Algunos negocios se fortalecen
Desventajas: desigualdad salarial y el desarrollo de empleo en diferentes sectores -
TLC Israel
El TLC con Israel es una oportunidad para diversificar las exportaciones mexicanas
hacia un mercado con un alto poder adquisitivo. Ventajas: Zona libre de comercio
Desventajas: Muchas de las veces no se respetan los lineamientos establecidos entre los mismos comerciantes. -
TLC Triángulo del Norte
El objetivo es la conformación de una zona de libre comercio.
http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/tratado-de-libre-comercio-entre-la-republica-de-co/resumen-del-acuerdo
Ventajas: No existen barreras de comercio.
Desventajas: Se requieren algunas leyes y normas que permitan la fluidez del comercio -
TLC AELC
El Tratado de Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio(AELC), se firmó el 27 de noviembre del 2000 y entró en vigor el 1 de julio de 2001. Adicionalmente, se cuenta con tres Acuerdos sobre Agricultura aplicables a México y los cuatro Estados de la Asociación (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Ventajas: No existen obstaculos para el libre comercio.
Desventajas: No hay mucho incremento de produccion -
TLC Uruguay
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/224509/2.4.10_Mx-Uruguay.pdf Es el único TLC de México con un país del Mercado común del sur (Mercosur), por lo que la relación comercial es estratégica para el posicionamiento de México en el Cono Sur.
Ventajas: Sector agropecuario.
Desventajas: Barreras al comercio. -
TLC Japón
la importancia del AEEMJ es construir "una asociación estratégica que se extienda en el Océano Pacífico, en una nueva época", la cual consolidará las actividades bilaterales de comercio, inversión y cooperación económica mediante el mejoramiento del ambiente de negocios, educación y capacitación laboral.
Desventajas: Falta de oportunidades para importar los productos, no hay productos de alta tecnologia. -
TLC Perú
Este tratado contemplaba un ámbito muy limitado y un universo parcial de mercancías. http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=75&Itemid=98 Ventajas: Mecanismos para defender los intereses comerciales.
Desventajas: No existen importaciónes de bienes de consumo y productos de línea blanca y tecnología. -
TLC CENTROAMERICA4
El Tratado de Libre Comercio entre México y los países de Centroamérica permitirá dinamizar el comercio regional y construir una visión común para enfrentar los retos de la economía global.
Ventajas: Existen aspectos positivos en la economia pero limitados.
Desventajas: Falta de oportunidades para competir. -
TLC Panamá5
El TLC México Panamá busca profundizar la integración económica de México con
Centroamérica, consolidar la seguridad jurídica en las transacciones internacionales con
Panamá y abrir nuevos mercados a las exportaciones mexicanas.
Ventajas: Mejoramiento en las relaciones comerciales
Desventajas: Barreras para el comercio de mercancias. -
T-MEC (sustituye el TLCAN de 1992)
El T-MEC prohíbe aplicar derechos aduaneros a bienes distribuidos digitalmente como software, juegos, libros, música y películas. También restringe la potestad de los gobiernos de forzar a las compañías a revelar la propiedad del código fuente o imponer restricciones sobre dónde pueden ser almacenados los datos.
Ventajas: El T-MEC nos da acceso preferencial a uno de los mercados más poderosos
Desventajas: Interrupcion en las fuentes de empleo.